Las
negociaciones sobre empleo público con el Gobierno avanzan a buen ritmo. Este
martes ha tenido lugar en Madrid un nuevo encuentro, en el que se ha abordado
el bloque relativo a empleo público. Hemos presentado nuestras propuestas, que
hacen hincapié en la aplicación de los asuntos aún pendientes del Acuerdo Marco
para una Administración del Siglo XXI, la ampliación y agilización de las
Ofertas de Empleo Público (OEP), y el imprescindible rejuvenecimiento de las
plantillas, entre otros, sin olvidar las reivindicaciones salariales, que se
pondrán sobre la mesa en la reunión del próximo 19 de noviembre. En lo que se refiere a empleo público, desde CCOO
apostamos, y así se lo hemos hecho saber a Función Pública, por una correcta
planificación de recursos humanos que contemple las necesidades reales y
recupere empleo público, que se adjudiquen de forma definitiva todas las
vacantes cubiertas temporalmente, se atiendan nuevas realidades profesionales
especialmente en materia digital y de IA, se aborde el necesario
rejuvenecimiento de plantillas y se ponga en marcha de forma efectiva la
jubilación parcial. Las OEP deberán tender a ser anuales en su
resolución desde la publicación, con un cambio normativo que impida merma de
plazas por limitación de la tasa de reposición. También demandamos compromisos
certeros para la agilización de los procesos selectivos, adaptación del tipo de
ejercicios, territorialización y reducción de plazos. Este nuevo acuerdo trianual que se está
negociando debe servir para dar un impulso definitivo a la promoción interna
desvinculada de OEP, facilitada a través de cursos de formación, y para apostar
decididamente por la carrera profesional. CCOO, además, pone el foco en
incrementar la calidad del empleo público para la mejora de la prestación de
servicios a la ciudadanía, con la prioridad puesta en la atención presencial,
sin descartar las vías telemática y telefónica y las citas previas, siempre
sujetas a voluntariedad por parte de las personas usuarias. Retomar el Observatorio del Empleo Público
para seguimiento de OEP, con participación sindical, reanudar la planificación
de la Prevención de Riesgos Laborales, incluyendo los psicosociales, así como
las medidas relativas a igualdad y a protocolos de acoso son otras de las
propuestas de CCOO para el empleo público. No obstante, avisamos al Gobierno de que
estos avances son parte de un todo. Dependerá de la voluntad del Ejecutivo para
materializar estos avances (junto con los incrementos retributivos, con
cláusulas de garantía salarial, incluidas las actualizaciones correspondientes
a 2025, que se abordarán en la reunión del 19 de noviembre) que se suscriba o
no un nuevo acuerdo. En caso contrario, continuaremos con el proceso de
movilizaciones previsto. |
Araba 945.004.917
Bizkaia 944.016.522 - Gipuzkoa 943.004.359
Ext. 352028-352790 // 344513-344560-344561 //
331684-331044
* CCOO.b@justizia.eus * CCOO.gi@justizia.eus
Araba 945.004.917 Bizkaia 944.016.522 - Gipuzkoa 943.004.359 Ext. 352028-352790 // 344513-344560-344561 // 331684-331044 * CCOO.b@justizia.eus * CCOO.gi@justizia.eus |

