7 feb 2025

Primera Reunión con el Gobierno Vasco sobre implantación Tribunales de instancia

PRIMERA REUNIÓN CON LA DAJ SOBRE LA IMPLANTACIÓN DE LOS TRIBUNALES DE INSTANCIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DEL PAÍS VASCO. 



Ayer jueves 6 de febrero, fuimos convocados los sindicatos a la primera reunión con la DAJ sobre el desarrollo en nuestra Administración de la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia.

 

PRESENTACIÓN.

Se nos presentó a Inés Soria, Magistrada del Juzgado de Primera Instancia número 2 de Bilbao, quien también ha intervenido como asesora en el ámbito de la negociación de prisiones, y que será la encargada de coordinar esta negociación entre los sindicatos, la Dirección de la Administración de Justicia, la Dirección de Justicia Digital e Infraestructuras y con jueces, fiscales y LAJ.

Empezó la reunión con una exposición introductoria, muy genérica, en la que, entre otras cosas, nos avanzó que, tal y como reclamábamos en el escrito que presentamos el pasado 27 de enero, la intención es que los Servicios Comunes de Tramitación que sustituirán a los actuales juzgados, estén divididos en tantas áreas como secciones se van a constituir de cada tribunal, pues es la única manera de asegurar una buena organización en el trabajo diario.

Sin tener todavía un calendario de reuniones, nos informó que la intención es empezar por trasladarnos varios modelos de organización dependiendo de la configuración de cada partido judicial y, una vez consensuados estos, empezar con la negociación de las RPT.

 

VALORACIÓN

A pesar de que CCOO llevamos mucho tiempo insistiendo sobre ello, nos trasladaron que la negociación sobre Teletrabajo, Valoración de Puestos, Formación y Normativa sobre guardias se demorará hasta que no estén negociadas las RPT.

A continuación, se abrió un turno de palabra para los sindicatos allí presentes y CCOO insistimos entre otras cuestiones:

 

o  Que se haga un estudio serio de las cargas de trabajo actuales antes de tomar ninguna decisión.

o Negociación previa de los criterios que van a regir en el acoplamiento y que garanticen en todo caso, la voluntariedad, la garantía de retribuciones y el municipio.

o  Que, se mantengan los actuales Servicios Comunes Generales y los Servicios Comunes de Ejecución.

o La creación de los Servicios Comunes de Tramitación con un número de áreas y equipos dependiendo del número de Secciones y jurisdicciones existentes en los correspondientes Tribunales de Instancia, así como en Fiscalía o en otros Servicios Comunes.

o  Que cada una de las áreas y equipos que se constituyan quedarán diferenciadas en las RPTs para la elección de destino y asignación de funciones y tareas. En cualquier caso, deben quedar diferenciados en las RPTs los puestos que realizan el servicio de guardia, los puestos con funciones de violencia sobre la mujer, actos de comunicación, IVML o cualquier otro complemento que se establezca.

o   Nuestra oposición a la creación de puestos compatibles.


o Aumento de plantilla del personal destinado en los centros de trabajo de la Administración de Justicia del País Vasco, de forma paralela a la creación de nuevas plazas de jueces y magistrados en los Tribunales de instancia, así como por la asunción de nuevas funciones como, por ejemplo, las competencias que en materia de violencia sexual asumirán los Juzgados de Violencia a los 9 meses de entrada en vigor de la LO 1/2025.

o   Que la gran cantidad de refuerzos existentes se integren a las RPTs, como incremento de plantilla, como venimos reclamando desde hace mucho tiempo.

o   Negociación de las RPT de las oficinas de Registro Civil (oficinas generales y colaboradoras) y clarificar las tareas y funciones de cada una de ellas.

o   Reclamamos una urgente solución a la falta de medios en los actuales Juzgados de Paz, tanto personales como materiales, tanto en infraestructuras como medios informáticos como por ejemplo la falta de equipos informáticos modernos o la inexistencia del Avantius. Sobre todo, previa a su transformación de estos en Oficinas de Justicia Municipales.

o   Que la norma de Creación de la Unidad Administrativa prevista, debe incluir el reconocimiento como centro de destino y estar servida por personal de la Administración de Justicia.




Araba 945.004.917 - Bizkaia 944.016.522 - Gipuzkoa 943.004.359
Ext. 352028-352790 // 344513-344560-344561 // 331684-331044