Mostrando entradas con la etiqueta Nueva Oficina Fiscal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nueva Oficina Fiscal. Mostrar todas las entradas

15 oct 2019

Euskadi: convocatoria de puesto de libre designación en la Oficina Fiscal de la C. A. del País Vasco


COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO
Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia

Resolución de 30 de septiembre de 2019, de la Dirección de la Administración de Justicia, del Departamento de Trabajo y Justicia, por la que se convoca la provisión de puesto de trabajo, por el sistema de libre designación, en la Oficina Fiscal de la Comunidad Autónoma del País Vasco.

PDF (BOE-A-2019-14775 - 3 págs. - 228 KB)    Otros formatos

15 ago 2018

Euskadi: resolución de convocatoria de libre designación


Hoy se ha publicado en el BOE la Resolución de 20 de junio de 2018, de la Dirección de la Administración de Justicia, del Departamento de Trabajo y Justicia del Gobierno Vasco, por la que se resuelve la convocatoria de libre designación, efectuada por Resolución de 24 de abril de 2018, en la Oficina Fiscal de la Comunidad Autónoma del País Vasco

  • PDF (BOE-A-2018-11593 - 2 págs. - 220 KB) 
  •  Otros formatos

    15 may 2018

    Euskadi: convocatoria de puesto de TPA por libre designación


    Hoy, 15 de mayo, se ha publicado en el BOE la Resolución de 24 de abril de 2018, de la Dirección de la Administración de Justicia, del Departamento de Trabajo y Justicia del Gobierno Vasco, por la que se convoca la provisión de puesto de trabajo por el sistema de libre designación en la Oficina Fiscal de la Comunidad Autónoma del País Vasco.

    El puesto de trabajo ofertado es el denominado  "Secretario/a Alto Cargo", puesto 580012 dotación 1, en la Oficina Fiscal de la Comunidad Autónoma del País Vasco, del Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa.

    El plazo de solicitud es de diez días naturales contados desde el siguiente al de la publicación de la presente convocatoria en el Boletín Oficial del País Vasco o desde la publicación en el Boletín Oficial del Estado.

    Resolución de 24 de abril de 2018

    19 feb 2018

    Nuevas e inaceptables actuaciones para la implantación del expediente judicial electrónico

    • Las Secretarías de Gobierno de los TSJ, al parecer por orden del Secretario General de la Administración de Justicia, obligan a la eliminación del papel, a sabiendas de que el mal funcionamiento de los sistemas informáticos no lo permite.

    CCOO HA VUELTO A EXIGIR AL MINISTERIO DE JUSTICIA LA PARALIZACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS HASTA QUE NO SE COMPRUEBE Y SE GARANTICE, CON EXPERIENCIAS PILOTO, SU ÓPTIMO FUNCIONAMIENTO

    Las y los trabajadores de la Administración de Justicia no podemos seguir aceptando el deterioro de nuestras condiciones de trabajo, sin ninguna contraprestación, y debemos negarnos a seguir sufriendo esta nefasta estrategia del Ministerio para la implantación de las nuevas tecnologías a nuestra costa

    Este sindicato ha tenido conocimiento de que se están recibiendo en los órganos judiciales circulares de las Secretarías de Gobierno de determinados Tribunales Superiores de Justicia relativas a la formación de autos y grabación de vistas con motivo de la implantación de lexnet y del expediente judicial electrónico.

    CCOO ha presentado escrito al Secretario General de la Admón. de Justicia, máximo responsable del tema, en el que le reprochamos que es consciente del nefasto funcionamiento de las nuevas tecnologías con continuos parones, lentitud exasperante o falta de integración de sistemas (especialmente en la relación de las fiscalías con los órganos judiciales) lo que hace imposible que se elimine el soporte papel.

    Desde CCOO hemos solicitado reiteradamente que se paralice la implantación de las nuevas tecnologías en la Administración de Justicia hasta que no se solucionen los gravísimos fallos existentes, procediéndose a su puesta en marcha en centros de trabajo “piloto” que se irían extendiendo una vez que esté comprobado y garantizado su óptimo rendimiento y funcionamiento. Desgraciadamente, nos hemos topado con la tozudez del Ministerio de Justicia que, desde un principio, ha desoído nuestras demandas y las de gran cantidad de operadores jurídicos que se han pronunciado en esta misma línea.

    Estas circulares de las Secretarías de Gobierno a las que hemos hecho referencia al principio se emiten, según consta en las mismas, al amparo de las competencias que establece el art. 16 h) del Reglamento Orgánico del Cuerpo de Secretarios Judiciales, que prevé “Cursar circulares e instrucciones de servicio a los Secretarios Judiciales de su territorio, así como velar por el correcto cumplimiento de las que, a su vez, dirija el Ministerio de Justicia a través del Secretario General de la Administración de Justicia”.

    Desconocemos si se trata de una “circular e instrucción de servicio” de cada uno de los/as Secretarios de Gobierno, o bien que éstos están “velando por el correcto cumplimiento de la que haya sido dictada por el Ministerio de Justicia a través del Secretario General”, aunque, dado que se han producido simultáneamente en varios TSJ, suponemos que se trata de una instrucción o circular previamente dirigida por el Secretario General a las Secretarías de Gobierno

    Estas circulares, además de estar fuera de la realidad, porque resulta materialmente imposible la eliminación del soporte papel, establecen para el cuerpo de Auxilio Judicial determinadas funciones que no figuran entre las que para este cuerpo están previstas en el artículo 478 de la LOPJ y en los artículos 4 y 18 de la Orden JUS/1741/2010, que establece las RPT de la Nueva Oficina Judicial.

    En todo caso, la afectación a las funciones, es decir a las condiciones de trabajo de los cuerpos de funcionarios de Justicia, resulta evidente y, tal y como hemos exigido al Ministerio en múltiples ocasiones, por escrito y verbalmente, las condiciones de trabajo tienen que ser negociadas por Ley con los representantes sindicales, a lo que en este caso y una vez más, no se ha dado cumplimiento.

    Para colmo, el personal de los juzgados nos ha hecho llegar su protesta porque, al darles traslado de estas nuevas instrucciones, se les ha advertido de incoarles expediente disciplinario si no dan cumplimiento estricto a las mismas. Esta situación es inaceptable para CCOO ya que, como bien saben o deberían saber el Ministerio y los Secretarios y Secretarias de Gobierno, gran cantidad de jueces y magistrados siguen exigiendo las actuaciones en papel, mientras que, por otra parte, se nos obliga ahora a eliminarlo, con lo que esta protesta está más que justificada y le hemos traslado al Ministerio la misma para que dé una inmediata solución a este nuevo desatino en la implantación en la Justicia de las nuevas tecnologías

    Ampararemos a los/as trabajadores/as que sean perseguidos disciplinariamente con motivo de que, por causas absolutamente justificadas, como las órdenes dictadas por los responsables de su órgano judicial o fiscal o la imposibilidad de trabajar sin papel, no puedan prescindir del papel en su trabajo diario.


    CCOO ha solicitado en el escrito:

    • Que se nos informe si estas circulares de las Secretarías de Gobierno se emiten como consecuencia del cumplimiento de alguna instrucción o circular dictada por la Secretaría General, dándosenos traslado en ese caso de la misma y procediéndose, antes de ponerse en práctica, a su negociación en la Mesa Sectorial.
    • Que, en caso contrario, si dichas circulares de las Secretaría de Gobierno no obedecen a instrucciones de la Secretaría General, se proceda a su inmediata anulación, que se instará a quienes de motu propio las han elaborado.

    Y hemos vuelto a reiterar, por último, nuestra exigencia de que todos los aspectos relacionados con la implantación de las nuevas tecnologías en la Administración de Justicia se negocien con las organizaciones sindicales, porque están afectando, y muy gravemente en muchos casos, a las condiciones de trabajo

    16 dic 2017

    El Ministerio de Justicia convoca Mesa Sectorial para el 19 de diciembre de 2017, con solo 48 horas de antelación efectivas. CCOO exige el tiempo necesario para el estudio detenido de los textos para la presentación de alegaciones


    El Ministerio de Justicia ha remitido convocatoria, pasadas las 19:30 horas de un viernes, 15 de diciembre, de la Mesa Sectorial para el 19 de diciembre de 2017 con solo 48 horas efectivas de antelación.

    CCOO exige el tiempo necesario para el estudio detenido de los textos remitidos para la presentación de alegaciones

    CCOO sigue echando en falta la inclusión en el orden del día de la mesa sectorial de muchos temas pendientes, y no olvidamos nosotros, pero sí lo hace el Ministerio de Justicia, la inclusión en el orden del día de la conversión de los refuerzos de más de 3 años de los Órganos Centrales en plantilla efectiva


    El Orden del día que ha incluido es:


    1.- Plantillas órganos nueva creación del RD 902/2017 de 13 de octubre (Se adjunta archivo)

    • JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA Nº 5 DE EIVISSA
    • JUZGADO DE LO MERCANTIL Nº 3 DE PALMA DE MALLORCA (prevista entrada en funcionamiento el 31/01/2018)
    • JUZGADO DE 1ª INSTANCIA E INSTRUCCIÓN Nº 5 DE ÁVILA (prevista entrada en funcionamiento el 31/01/2018)
    • JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN Nº 3 DE MEDINA DEL CAMPO (VALLADOLID)
    • JUZGADO DE LO PENAL Nº 2 DE GUADALAJARA
    • JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA Nº 8 DE ALBACETE
    • JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN Nº 7 DE ILLESCAS (TOLEDO)
    • JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN Nº 6 DE TALAVERA DE LA REINA (TOLEDO)
    • JUZGADO DE LO PENAL Nº 4 DE TOLEDO
    • JUZGADO DE 1ª INSTANCIA E INSTRUCCIÓN Nº 3 DE NAVALMORAL DE LA MATA (CÁCERES)
    • JUZGADO DE 1ª INSTANCIA Nº 7 DE CARTAGENA


    2.- RPT órganos nueva creación del RD 902/2017 de 13 de octubre

    • JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA Nº 8 DE BURGOS (prevista entrada en funcionamiento el 31/01/2018)
    • JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA Nº 11 DE LEON
    • JUZGADO DE 1ª INSTANCIA E INSTRUCCIÓN Nº 5 DE MERIDA (prevista entrada en funcionamiento el 31/01/2018)
    • JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA Nº 15 Y 16 DE MURCIA


    3.- RPT de las OJ de Cerdanyola del Vallés, Gandesa, Puigcerdà, Ripoll y Valls de Letrados de Cataluña

    4.- Convocatoria de LAJ OEP 2017


    Como se puede comprobar, es un orden del día que contiene algunas cuestiones de la máxima importancia para las y los trabajadores y no es de recibo que se realice una convocatoria de mesa sectorial, con una documentación que consideramos además de insuficiente, remitida con solo 48 horas efectivas de antelación a la mesa sectorial.

    Además, recordamos que hemos ya informado, que, pasadas las 15:30 horas, en una llamada del subdirector general, se nos ha informado de la escandalosa decisión unilateral del Ministerio de Justicia de reducir las sedes de examen de promoción interna de Gestión y Tramitación, de 8 a 3 en el ámbito no transferido, dejando solo Madrid, Valladolid y Murcia. Es inadmisible.

    En estos momentos estamos elaborando la denuncia de CCOO contra esta decisión que presentaremos en las horas que restan de la tarde de hoy, 15 de diciembre de 2017.


    DOCUMENTACIÓN ADJUNTA



    28 jul 2017

    Reunión de la Mesa Sectorial, 27 de julio de 2017


    En el día de ayer se ha celebrado una nueva reunión de Mesa Sectorial del Ministerio de Justicia en la que se ha seguido tratando sobre la conversión en plantilla de las plazas de refuerzo con más de 3 años de antigüedad, la segunda fase de la implantación de la Nueva Oficina Fiscal y las RPTs de la Nueva Oficina Judicial de las poblaciones con un solo juzgado mixto del ámbito no transferido.

    A PESAR DE LAS PROPUESTAS DE CCOO EL MINISTERIO DE JUSTICIA IMPIDE ALCANZAR UN ACUERDO CON LOS SINDICATOS AL NO ACEPTAR EL AUMENTO DE PLANTILLA EN JUZGADOS CUYA CARGA DE TRABAJO ASÍ LO JUSTIFICA

    El Ministerio también se ha negado a aceptar las propuestas de CCOO de negociación al alza del complemento específico, la eliminación al alza de las diferencias del complemento general del puesto suprimiendo los grupos de población y la eliminación de los puestos de trabajo de libre designación para las secretarías particulares de los/as fiscales/as jefes/as


    Adjuntamos hoja informativa de CCOO y anexo con las plazas de refuerzo que se convertirán en plantilla





    OTROS ASUNTOS TRATADOS:



    RECUPERACIÓN DE 3 DÍAS DE ASUNTOS PARTICULARES 

    Se informó por el Ministerio de que aún no se ha presentado el proyecto de reforma de la LOPJ en el Congreso, pero que está en la agenda y se presentará en el mes de septiembre, incumpliendo así el Ministro Catalá su compromiso de presentarla a mediados de julio


    CONCURSO DE TRASLADOS

    El Ministerio de Justicia maneja como fecha para la resolución del concurso el 30 de noviembre, con lo que se publicaría en el BOE a principios de diciembre. No obstante, informa, ante la preocupación mostrada por algunos sindicatos por si no se resuelve antes de que acabe 2017, que la LOPJ señala en su artículo 529.3 que “No se podrá tomar parte en un concurso de traslado para la provisión de puestos de trabajo genéricos hasta tanto no hayan trascurrido dos años desde que se dictó la resolución por la que se convocó el concurso de traslado en el que el funcionario obtuvo su último destino definitivo, desde el que participa”, por lo que la fecha de resolución no tiene ninguna influencia en el cómputo de los dos años para participar en otro concurso


    OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO Y PROCESOS SELECTIVOS

    Se informa que las bases comunes de la OEP de 2016 ya han sido devueltas por Función Pública y se publicaran en breve en el BOE. Las convocatorias de promoción interna se publicarán en la primera o segunda semana de septiembre. A pesar de este retraso en la convocatoria, la idea del Ministerio es mantener el calendario provisional para finalizar el proceso en abril de 2018, avanzando en los plazos y siendo ágiles en los procesos

    Respecto a la acumulación de las OEP de 2017 y 2018, no se ha valorado todavía. Si podría suceder que se superpusiera el proceso selectivo de 2016 con el del 2017, de tal forma que antes de finalizar los correspondientes de la OEP de 2016 se avanzase en algunos puntos de los de la OEP 2017. En cualquier caso, a partir de octubre o noviembre se informará al respecto

    En cuanto al proceso de estabilización de empleo temporal en la Administración de Justicia, se informa de que dicho proceso tendrá especial importancia en el ámbito territorial de Cataluña, al contar con las tasas de temporalidad más alta de todos los ámbitos


    REGISTRO CIVIL

    El acuerdo del Ministerio de Justicia con las organizaciones sindicales se debe materializar y dar traslado al resto de organizaciones con representación parlamentaria para que en junio de 2018 no nos encontremos nuevamente con la situación de que venza la vacatio legis y no se haya procedido a realizar las reformas legislativas necesarias. El Ministerio manifiesta que el acuerdo se encuentra parado por otras prioridades


    ESCALAFÓN ÁMBITOS TRANSFERIDOS

    Se está buscando una solución que permita el acceso al escalafón en todos los ámbitos territoriales. Se trata de un problema técnico y se buscará una solución de forma inmediata


    ATRASOS RETRIBUTIVOS DEL 1% DE SUBIDA DESDE EL MES DE ENERO

    Hemos transmitido al Ministerio las quejas de algunos compañeros a los que no se les han abonado los atrasos de determinados complementos e indemnizaciones por guardias


    CURSO ONLINE DE PREPARACIÓN DE OPOSICIONES DEL TURNO LIBRE

    El Ministerio ha informado que el curso no comenzará hasta septiembre, pues aun no ha sido adjudicado a la empresa correspondiente, que con toda seguridad no será la misma que el año pasado al haberse presentado presupuestos más competitivos

    22 dic 2016

    La lucha de los trabajadores y la presión sindical liderada por CCOO obliga al Ministerio de Justicia a retroceder en sus iniciativas


    • Reunión en el Ministerio de Justicia con la Secretaria de Estado

    OBLIGADO POR LA LUCHA DE LOS TRABAJADORES Y LAS TRABAJADORAS Y LA PRESIÓN SINDICAL LIDERADA POR CCOO, EL MINISTERIO DA LUZ VERDE A LA NEGOCIACIÓN PARA QUE EL REGISTRO CIVIL PERMANEZCA EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

    Además de la confirmación del STOP a la privatización del Registro Civil, el Ministerio informó a CCOO y al resto de sindicatos presentes de sus planes de trabajo para esta legislatura

    Además de la presentación del nuevo Director General de la Administración de Justicia, el Ministerio por boca de su número dos, la Secretaria de Estado, ofreció a los sindicatos diálogo y negociación para abordar las reivindicaciones que CCOO y el resto hemos venido planteando.

    En una primera intervención, la Secretaria de Estado señaló que los temas más urgentes para el Ministerio son: el cumplimiento del Acuerdo con los sindicatos de diciembre de 2015 (entre cuyos puntos quedan pendientes la recuperación de la totalidad de los 9 días de permiso por asuntos particulares, la convocatoria de Oferta de Empleo Público, la consolidación en plantilla de las plazas de refuerzo, la solución a la falta de cotización a la Seguridad Social de periodos no cotizados por el personal interino), el Registro Civil, la Oficina Judicial y Fiscal y la implantación de las nuevas tecnologías.

    Para la Secretaria de Estado, la negociación debe llevarse a cabo en coordinación con las Comunidades Autónomas con competencias transferidas “para evitar desequilibrios injustificados”, como ocurre, por ejemplo con las retribuciones complementarias o los descuentos retributivos en las bajas por IT.

    1.- Cumplimiento del Acuerdo Ministerio de Justicia-Sindicatos de 18 de diciembre de 2015

    Para la recuperación de los 3 días que aun nos faltan de los permisos por asuntos particulares (que exigen la modificación de la LOPJ) el Ministerio ofrece comenzar las negociaciones para tener preparada la redacción de la modificación legislativa y así poder enviarla al Congreso de los Diputados junto con la primera iniciativa legislativa con rango de ley orgánica que parta del Ministerio de Justicia.

    o En relación con la Oferta de Empleo Público las plazas aprobadas para 2015 y 2016 “son el suelo de partida” y se comprometió a seguir avanzando en los próximos “dos, tres o cuatro años” para reducir sustancialmente las tasas de empleo interino, mediante “mecanismos de ingreso que reconozcan a este personal interino su experiencia y servicios prestados”. Se nos ha comunicado que, en muy breve plazo (días, han dicho), se nos dará información sobre la convocatoria o acumulación a las de 2017 de las ofertas de empleo público pendientes de 2015 y 2016 (aunque han insistido que la de Médicos Forenses de 2015 sí será convocada, sin confirmar fecha).

    o El Ministerio se ha comprometido asimismo a negociar las sustituciones (verticales y horizontales) y los planes de formación “mediante una visión estratégica orientada a la preparación para la promoción interna y a la capacitación del personal interino”.

    o En relación con los descuentos retributivos en las bajas por IT el objetivo del ministerio es el de extender el acuerdo del ámbito no transferido (equiparación con jueces y fiscales) a las CCAA con competencias.

    o La alta representante ministerial mostró su disposición plena a solucionar definitivamente el problema de falta de cotización de los periodos anteriores a 1990 no cotizados por el personal interino para lo que incrementará sus presiones ante el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

    o Por último, informó que el Ministerio vincula la consolidación de las plazas de refuerzo a la negociación de una nueva orden de selección y nombramiento del personal interino.

    2.- Registro Civil:

    o   La Secretaria de Estado ha aceptado que hay que “retocar” la Ley 20/2011 del Registro Civil que entrará sí o sí en vigor en julio de 2017 (no habrá, por tanto, más prórrogas ni vacatio legis) y que hay que mejorar los programas y medios informáticos.

    o   A través de la urgente negociación colectiva con los representantes sindicales el Ministerio asume su predisposición a que sea el personal de la administración de justicia quien siga asumiendo la llevanza de este servicio público que deberá constituir una oficina específica con personal allí destinado y con una relación de puestos de trabajo propia y diferenciada del resto de la oficina judicial y fiscal, tanto en los registros civiles exclusivos como en los radicados actualmente en los Juzgados de Primera Instancia, Juzgados Mixtos o Juzgados de Paz.

    VALORACIÓN DE CCOO:

    Para CCOO esta predisposición de palabra al diálogo y a la negociación colectiva tiene que plasmarse en hechos concretos por lo que hemos solicitado que la convocatoria de la mesa de negociación se haga sin más demora para una primera reunión el próximo 9 de Enero.

    CCOO hemos mostrado nuestra predisposición de llegar YA a un acuerdo en materia de Registro Civil y que se abandonen definitivamente las intenciones privatizadoras desarrolladas hasta ahora dejando este Servicio Público, desjudicializado, pero en el ámbito de la Administración de Justicia.

    Para CCOO, el resto de las ofertas del ministerio son claramente insuficientes y así se lo hemos hecho saber a la Secretaria de Estado y tienen que mejorarse a través de la negociación colectiva para:

    • Que la recuperación de la totalidad de los 9 días de permiso por asuntos particulares sea, desde ya, una realidad.
    • Que se consoliden en plantilla todas las plazas de refuerzo estructurales.
    • Que en la próxima Oferta de Empleo Público se convoque el 100% de las plazas vacantes mediante el sistema de concurso-oposición.
    • Que se recupere el 50% de las plazas para la promoción interna.
    • Que la regulación de las sustituciones se amplíe a la regulación de las comisiones de servicio y para que se reconozcan el 100% de las retribuciones y derechos laborales del cuerpo superior en las sustituciones verticales.
    • Que se establezcan mejoras retributivas en el complemento específico, en el complemento general del puesto (eliminándose los grupos de población), en los juzgados de guardia de disponibilidad y permanencia y se pague la productividad.
    • Que se negocien las funciones, plantillas, formación, retribuciones y salud laboral y el calendario de implantación en relación con las nuevas tecnologías.
    • Que los concursos de traslado incluyan todas las plazas vacantes, también las de la Mugeju.
    • Que se creen nuevos órganos judiciales con el consiguiente aumento sustancial de las plantillas donde las cargas de trabajo así lo exijan.
    Además de todo ello y ante los anuncios del Ministro de Justicia de acometer importantes reformas organizativas en la Administración de Justicia hemos vuelto a exigir que la implantación de las mismas se haga de forma consensuada y negociada, toda vez que pueden afectar significativamente a nuestras condiciones de trabajo.


    CCOO hemos manifestado que no renunciamos a ellas y exigimos la recuperación de las retribuciones recortadas desde 2010, del 100% de las retribuciones en las bajas por IT, de la jornada laboral de 35 horas semanales, de las prestaciones de la Mutualidad General Judicial, de la acción social y de todos los demás derechos recortados con la excusa de la crisis económica.

    CCOO pretendemos, con el apoyo de los trabajadores y las trabajadoras, conseguir a través de la negociación colectiva todas estas reivindicaciones pero no descartamos la convocatoria de movilizaciones que, como en el caso del Registro Civil, han mostrado su necesidad y su eficacia para torcer la voluntad de los Gobiernos cuando estos pretenden deteriorar los servicios públicos y las condiciones de trabajo de sus empleados y empleadas.

    6 sept 2016

    Comisión de servicio Oficina Fiscal de Álava


    Se ha publicado en EIZU Comisión de Servicio para Gestor Responsable en la Oficina Fiscal de Álava.

    Plazo de presentación de solicitudes: 15 días naturales.

    Ver Descargar

    Ver Descargar
    Ver Descargar
    Ver Descargar
    Ver Descargar
    Ver DescargarVer Descargar




    13 jun 2016

    CCOO solicitará en todos los Comités de Seguridad y Salud de la Administración de Justicia la evaluación de los riesgos psicosociales ergonómicos en todos los centros de trabajo


    • Riesgos para la salud laboral derivados de la implantación de las nuevas tecnologías en la Administración de Justicia

    CCOO SOLICITARÁ EN LOS 53 COMITÉS DE SEGURIDAD Y SALUD CONSTITUIDOS EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA LA EVALUACIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES Y ERGONÓMICOS EN TODOS LOS CENTROS DE TRABAJO

    El Ministerio de Justicia y las Comunidades Autónomas con competencias están obligados a evaluar los riesgos para la salud derivados de la implantación de nuevos equipos y sistemas de trabajo


    A pesar de las reiteradas exigencias de CCOO a las administraciones competentes en materia de administración de justicia en relación con la implantación de las nuevas tecnologías, dicha implantación se está llevando a cabo sin la obligada participación y negociación colectiva con los trabajadores y trabajadoras y sus representantes sindicales.

    CCOO ha demandado la negociación de todas las condiciones laborales que se derivan de esta extraordinaria modificación de los sistemas de trabajo, tanto en lo que afecta a retribuciones, funciones o formación profesional, como en lo relativo a la salud laboral, sin que ni el Ministerio de Justicia ni las Administraciones Autonómicas hayan abordado, como marca la legislación vigente, el obligatorio proceso de negociación.

    Se ha impuesto, además, un calendario por parte del gobierno central para la implantación obligatoria de lexnet y del expediente judicial electrónico de imposible cumplimiento debido a que no en todos los centros de trabajo existen los medios materiales ni personales necesarios.

    IMPLANTACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS Y SALUD LABORAL:

    El artículo 16.2.a) de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales establece que el empresario deberá realizar una evaluación inicial de los riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores, teniendo en cuenta, con carácter general, la naturaleza de la actividad, las características de los puestos de trabajo existentes y de los trabajadores que deban desempeñarlos. Igual evaluación deberá hacerse con ocasión de la elección de los equipos de trabajo (...). El mismo precepto legal exige que la evaluación sea actualizada cuando cambien las condiciones de trabajo.

    La implantación de las nuevas tecnologías en la administración de justicia ha supuesto, indiscutiblemente, un cambio sustancial en las condiciones de trabajo del personal al servicio de la Administración de Justicia: nueva herramienta informática, cambio en los ritmos de trabajo y en la autonomía del trabajador/a, necesidad de trabajar con doble pantalla, etc.

    Los principales riesgos asociados al uso de equipos con pantalla de visualización de datos son los trastornos musculoesqueléticos, la fatiga visual y la fatiga mental. Estos riesgos, en el caso que nos ocupa se han agravado significativamente, e incluso literalmente duplicado (doble pantalla), con este nuevo sistema/herramienta de trabajo.

    Así pues, y siguiendo las recomendaciones recogidas en la Guía Técnica realizada por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la utilización de equipos que incluyen pantallas de visualización, la evaluación debe comprender los 5 elementos que integran el puesto de trabajo equipado con pantalla de visualización, que son el equipo informático, la configuración física del puesto, el medio ambiente físico, los programas informáticos y la organización del trabajo.


    Los delegados y las delegadas de prevención de CCOO de Justicia vamos a exigir la evaluación de los riesgos de salud laboral derivados de la implantación de las nuevas tecnologías y caso de no llevarse a cabo formularemos las denuncias que sean necesarias ante las autoridades laborales, administrativas y judiciales que correspondan.



    28 jul 2015

    Galicia: convocatoria de concurso específico de puestos de trabajo singularizados en las Oficinas Fiscales

    En el BOE de hoy 28 de julio, se convoca concurso específico de puestos singularizados en las oficinas fiscales de Galicia.

    Resolución de la Consejería de Justicia de Galicia, convoca concurso específico puestos singularizados en las oficinas fiscales de Galicia.

    Según las bases de la convocatoria de este concurso específico, en su apartado primero. 1, se establece literalmente:

    Primera. 

    Requisitos y condiciones de participación. 

    1. De acuerdo con lo dispuesto en el artículo segundo de la Ley orgánica 1/2009, de 3 de noviembre, al tratarse de un proceso de acoplamiento, podrá participar exclusivamente, y por una sola vez, el personal funcionario del cuerpo de gestión procesal y administrativa para los puestos de coordinador/a de la oficina fiscal, y del cuerpo de gestión y tramitación procesal y administrativa en el caso de los puestos de responsable de estadística, registro y calidad.El personal funcionario participante deberá encontrarse en la situación de servicio activo con destino definitivo, o en cualquier otra situación que comporte reserva de puesto de trabajo, en el cuerpo o cuerpos de adscripción de la plaza solicitada, en el municipio donde deben desempeñarse los puestos de trabajo ofertados"

    Y respecto al plazo de presentación de instancias y la valoración de la fase de concurso y su puntuación, las bases establecen:
     
    "El plazo de presentación será de diez días naturales, contados desde el día siguiente al de la publicación de la presente convocatoria en el «Diario Oficial de Galicia

    Fases del concurso y puntuación. 
    1. El concurso se regirá por el baremo y puntuaciones establecidos en el anexo III de esta resolución. 2. El concurso constará de dos fases: 
        a) Primera fase: De comprobación y valoración de los méritos generales. 
        b) Segunda fase: De valoración de aptitudes concretas a través de conocimientos, experiencia, titulaciones académicas y aquellos otros elementos que garanticen la adecuación de la persona aspirante para el desempeño del puesto, excluidos los valorados en la primera fase. La valoración de los méritos específicos deberá efectuarse mediante la puntuación obtenida tras aplicar la media aritmética de las otorgadas por cada uno de los miembros de la comisión de valoración, debiendo desecharse a estos efectos la máxima y la mínima concedidas, o en su caso, una de las que aparezcan repetidas como tales."

    27 nov 2014

    Primera y decepcionante reunión del grupo de trabajo de la nueva oficina judicial (NOJ)


    EL MINISTERIO NO ADMITE LA PROPUESTA DE CCOO DE ESTUDIAR Y VALORAR DETENIDAMENTE LAS CIUDADES DONDE YA LLEVA AÑOS IMPLANTADA LA NOJ Y, EN ESPECIAL, EL SERVICIO COMUN DE ORDENACION DEL PROCEDIMIENTO (SCOP), Y SE NIEGA A PARALIZAR LA CONTINUACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DE LA NOJ EN LAS CIUDADES QUE YA TIENE DECIDIDAS (2ª fase de Murcia, Ponferrada, Palma de Mallorca, siguiendo por Soria, Plasencia, e incluso el TS y la Audiencia Nacional)


    La reunión de hoy que tenía por objeto establecer los criterios y los objetivos de este grupo de trabajo sobre NOJ se ha zanjado con los límites puestos por el Ministerio sobre su contenido y ello pese a la frontal oposición de CCOO.

    El Ministerio ha rechazado la posibilidad de valorar y revisar el diseño de la NOJ en aquellas ciudades de la primera fase de implantación en las se constituyó SCOP (Burgos, Cáceres, Ciudad Real, León, Ceuta, Melilla y la primera fase de Murcia)

    Y ello pese a los argumentos expuestos por CCOO, así como el reciente informe del CGPJ (en el que ha puesto de manifiesto que allí donde se ha implantado la NOJ la situación ha empeorado respecto a los órganos donde no está implantado, especialmente en Ciudad Real, Burgos, Cáceres…y ello frente a otras ciudades donde no se ha puesto en marcha el SCOP como son las localidades del País Vasco o incluso Mérida en las que se destaca incluso su mejoría), o los propios argumentos utilizados por el Ministerio en la Orden que aprueba la 2ª fase de implantación de la NOJ que justifica la no implantación del SCOP en los órganos judiciales de instrucción, vigilancia penitenciaria, menores, violencia y mercantil en que son órganos “en donde la intervención judicial es mayor y se demanda mayor celeridad y menor burocratización” (¿Y en los sociales, contenciosos o de primera instancia no se demanda esto mismo? ¿Y en Burgos o Cáceres no se demanda esto mismo?), pero sobre todo en la propia experiencia aportada por los trabajadores de estas ciudades en los que cada día ponen de manifiesto que sin Expediente Judicial Electrónico no es posible que funcione el SCOP tal y como está concebido.

    Igualmente, el ministerio ha rechazado la propuesta de CCOO de paralizar la implantación, y continuará con la implantación de la 2ª fase de la NOJ en Murcia (ya publicada en el BOE) y contra la que CCOO ya ha interpuesto recurso, y también con la de Ponferrada cuya publicación en el BOE es inmediata y en la que tampoco el ministerio ha admitido la separación previa de jurisdicciones como así demandábamos.

    Además, el ministerio nos ha solicitado las alegaciones a la misma propuesta remitida durante el anterior mandato ministerial a la ciudad de Palma de Mallorca para discutirlas en la próxima reunión de grupo de trabajo, y después presentarán el proyecto de NOJ para Soria y Plasencia.

    El ministerio sólo revisará las RPTs ya aprobadas de las ciudades de la primera fase de implantación en el sentido de adecuar la plantilla de las unidades procesales de apoyo directo (UPADs)  a la nueva Orden de Dotación Básica y en las que también podrían incluir alguna otra reordenación o redistribución de las plantillas entre las secciones de los servicios comunes, y que traerán a este grupo de trabajo antes de su negociación preceptiva en mesa.

    CCOO ha criticado este método de trabajo pues si no valoramos lo que ya hay implantado en las ciudades de Burgos, Cáceres, León, …, sobre todo la existencia del SCOP sin que aún exista el Expediente Judicial Electrónico, las nuevas implantaciones se verán abocadas al mismo fracaso, más allá de que rectifiquemos y corrijamos mínimamente las RPTs ya aprobadas.

    CCOO, en este sentido, ha solicitado el listado de todos los refuerzos y prolongaciones de jornada que están nombrados con motivo de la NOJ, máxime cuando en la mayoría de las localidades se mantienen desde el inicio de la implantación y gracias a ellos la NOJ no se ha venido abajo mucho antes. CCOO ha solicitado nuevamente la conversión de todos estos refuerzos en plantilla, a mayores, y no vamos a tolerar una simple reordenación de la plantilla actual.

    Problemas como el SCOP, la inexistencia del Expediente Judicial Electrónico (que ni está ni se le espera), los fallos de los sistemas informáticos, la falta de medios personales, la dispersión de edificios judiciales en algunas localidades (ej. Palma de Mallorca) o la pésima ubicación de las dependencias judiciales en otras (ej. León), etc,… son problemas determinantes en el éxito de la implantación de la NOJ y que mucho nos tememos que el Ministerio no pretende tenerlo en cuenta para sus propósitos de seguir con ello.

    En una palabra, la reunión ha sido decepcionante para CCOO y tras cuatro años de solicitar insistentemente a todos los gobiernos la creación de un grupo de trabajo para valorar la implantación de la NOJ y corregir los errores (cuyo máximo exponente es el SCOP), las expectativas, tras el compromiso del nuevo ministro Catalá, se han visto fulminantemente truncadas por la decisión “innegociable” del nuevo secretario General.


    Por lo que respecta a la nueva oficina fiscal (NOF), en los próximos días se publicará en el BOE la resolución de los concursos específicos y de libre designación, y la implantación comenzará por Ceuta, previamente habrá un proceso de formación para todos los trabajadores afectados, cuestión ésta que ya conocíamos no directamente por el ministerio, sino porque hace unos días se remitió a los correos electrónicos de todos los trabajadores destinados en las fiscalías afectadas, pero no a los representantes legales, un dossier “informativo” con el despliegue de la NOF.

    28 jul 2014

    El Ministerio publica en el BOE las RPT's de la Nueva Oficina Fiscal de Murcia, Cáceres, Cuenca, Ceuta y Melilla


    En el BOE de hoy, 28 de julio se ha publicado la Orden JUS/1357/2014, de 16 de julio, por la que se aprueban las relaciones de puestos de trabajo de las oficinas fiscales incluidas en la primera fase del plan del Ministerio de Justicia para la implantación de la Nueva Oficina Fiscal (Murcia, Cáceres, Cuenca, Ceuta y Melilla y las Secciones Territoriales de Cieza y Lorca, dependientes de Murcia, y la de Plasencia, dependiente de Cáceres)


    Como venimos informando CCOO rechazó el borrador presentado por el Ministerio porque no se ha negociado la estructura y organización de la Nueva Oficina Fiscal que CCOO y, a pesar de la exigencia de CCOO, el Ministerio directamente dicta la orden aprobando las RPT's.

    CCOO remitió carta al Secretario General de Relaciones con la Administración de Justicia exigiendo la retirada de la orden de implantación de la Nueva Oficina Fiscal.

    28 abr 2014

    Mesa Sectorial de 25 de abril: RPT's de Murcia y Ponferrada


    CCOO presenta multitud de alegaciones al proyecto de RPTs de la NOJ de Ponferrada y de Murcia (2ª fase de implantación) para garantizar el servicio público y los derechos de los trabajadores y las trabajadoras.

    EL MINISTERIO “AMENAZA” CON INCLUIR EN LAS RPTS DE MURCIA TODOS LOS ÓRGANOS JUDICIALES DE LA CIUDAD PARA DAR ASÍ COBERTURA LEGAL A SU PLANTEAMIENTO INICIAL DE INCLUIR A TODOS LOS FUNCIONARIOS Y FUNCIONARIAS DEL CUERPO DE AUXILIO JUDICIAL EN ESTA SEGUNDA FASE DE IMPLANTACION DE LA NOJ

    CCOO ha vuelto a poner de manifiesto que es un error seguir implantando la NOJ si el Ministerio no pone suficiente dotación económica para llevarla a cabo en las condiciones adecuadas y con los medios materiales y personales necesarios, por lo que si esto no se garantiza CCOO ha solicitado su paralización.

    CCOO ha vuelto a exigir al Ministerio la retirada inmediata de la  2ª fase de implantación de la NOJ-Murcia de los funcionarios y funcionarias del Cuerpo de Auxilio Judicial con centro de destino en órganos judiciales que no formarán parte de esta segunda fase de implantación de la NOJ. Y ante los sólidos argumentos de CCOO contra esta medida, el Ministerio ha respondido que estudiaría su retirada o la posibilidad de incluir  en las RPTs los órganos judiciales de la ciudad que en un principio quedaban fuera de esta segunda fase de implantación (Juzgados de Instrucción, Mercantiles, de Menores, de Vigilancia Penitenciaria y de Violencia  sobre la Mujer) y todo ello para no dar su brazo a torcer, admitir la ilegalidad de su propuesta, y retirarla sin más, como exige CCOO.

    También hemos vuelto a reclamar la separación en las RPTs de aquellos puestos de trabajo que suponen una modificación de las RPTs ya aprobadas en la primera fase de implantación, y que afectan al Cuerpo de Gestión de las UPADs de Contencioso-Admvo. y de las UPADs de lo Social de Murcia pues la fase de acoplamiento de estos trabajadores se rige por reglas diferentes y se les debe respetar su derecho a optar a plazas de su misma jurisdicción. El Ministerio ha asegurado que esto solo afectará a la fase de acoplamiento y no al contenido técnico de la Orden que aprueba las RPTs, pero CCOO ha puesto encima de la mesa la insuficiencia de plazas en la jurisdicción Contencioso-Admvo. para todos los trabajadores y trabajadoras que dejarán las UPADs de C-A si así es su deseo, por lo que no solo hemos solicitado el incremento de plazas en esta jurisdicción sino también que se garantice el derecho de estos 8 trabajadores y trabajadoras a optar, con voluntariedad y preferencia, a las plazas en las jurisdicción Social y C-A.

    En cuanto a la ciudad de Ponferrada, la novedad es que el Ministerio ha decidido no implantar el SCOP (igual que ya hizo en otras ciudades como Mérida y Cuenca) y por esta razón CCOO ha exigido, entre otras:

    • Primeramente el incremento en la plantilla de los juzgados mixtos con un Gestor más, como corresponde a la categoría de los juzgados servidos por Magistrados y posteriormente proceder a la separación de las jurisdicciones, y solo después de ello proceder a la implantación de la NOJ y al acoplamiento de los trabajadores.
    • El incremento del complemento específico de las UPADs al compatibilizar también las funciones del SCOP.
    • El incremento de plantilla en las UPADs para hacer efectivo el trabajo compatible con el SCOP, sobre todo en las UPADs de Penal, Social, y la que asume las funciones de Violencia sobre la Mujer.

    Respecto a las cuestiones generales, destacamos algunas de las alegaciones presentadas por CCOO (las alegaciones completas podéis consultarlas en el documento adjunto):
    • Incremento de todos los conceptos retributivos incluidos en la RPT (y también los conceptos salariales que no se reflejan en la RPT) que alcance el nivel salarial anterior a mayo de 2010 con las consiguientes actualizaciones conforme al IPC correspondiente a los años 2011, 2012, 2013 y 2014.
    • Incremento del CGP en las cuantías correspondientes en cada caso hasta igualar el CGP correspondiente a un puesto de trabajo de grupo de población I.
    • Desaparición de los puestos de libre designación, deben suprimirse.
    • Incremento en las plantillas de los SCProcesales con el Código E.F (Enlace con la Oficina Fiscal) para abordar con garantías esta coordinación con la oficina fiscal y sin que ello conlleve un decrecimiento de la plantilla actual de cada una de las Fiscalías (en consonancia con nuestras alegaciones a la NOF).
    • Rechazamos la modificación a la baja de la plantillas de las UPADs,
    • Exigimos que el Ministerio garantice el actual destino de todos los trabajadores en el caso de que, como consecuencia del concurso específico para puestos singularizados, en los que pueden participar cualquier trabajador destinados en otros órganos judiciales del mismo municipio, se les adjudicara estos puestos dentro de la NOJ.
    • Incremento de plantilla en el número de refuerzos que, tanto a tiempo completo o con prolongaciones de jornada, existen a día de hoy en los órganos judiciales de Murcia e igualmente, incremento de plantilla en Ponferrada.
    • Incremento de los Servicios Comunes de Ejecución, pues en general están infradotados en todas las secciones, pero sobre todo en la Social y Civil, tanto de Murcia como de Ponferrada pues se trata de un servicio trascendental para la ciudadanía que ve aquí cómo se eterniza la ejecución de una sentencia. ¿Y la culpa es de la lentitud o de los altos índices de litigiosidad de la Administración de Justicia? Para CCOO la respuesta es no, el único culpable de ello es el Ministerio y su política de recortes en los medios personales, salvo que lo que pretenda el Ministerio sea ahogar precisamente este servicio y justificar su nefasta política para aprobar otras medidas y poner en manos privadas (Procuradores), y con un mayor coste para la ciudadanía, la ejecución de las sentencias como así pretende con la modificación de la Ley de Enjuiciamiento Civil y la LOPJ.