CCOO volvemos a exigir al Ministerio de Justicia la inmediata negociación de las mejoras en la promoción interna y del concurso de traslado extraordinario
Mostrando entradas con la etiqueta movilidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta movilidad. Mostrar todas las entradas
30 jun 2022
16 sept 2020
Aprobada la Ley para hacer frente al COVID-19 en la Administración de Justicia
APROBADO
HOY EN EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS EL PROYECTO DE LEY DE MEDIDAS
PROCESALES Y ORGANIZATIVAS PARA HACER FRENTE AL COVID-19 EN EL ÁMBITO
DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA (PROCEDENTE DEL REAL DECRETO-LEY
16/2020, DE 28 DE ABRIL)
Este Real Decreto-Ley, que contenía medidas tales como la jornada de tarde, la movilidad forzosa dentro del municipio o la habilitación del mes de Agosto, ha sido modificado en su tramitación urgente como Proyecto de Ley mediante enmiendas en el Congreso y en el Senado, desoyendo el Ministerio de Justicia y los grupos parlamentarios las principales propuestas que CCOO les habíamos solicitado
El texto de la Ley finalmente aprobada, y que entrará en vigor tras su publicación en el BOE, en lo que afecta a las condiciones de trabajo del personal de Justicia incluye las siguientes disposiciones:
Artículo 21, que prorroga hasta el 20 de junio de 2021 la posibilidad actual de que “los secretarios coordinadores provinciales podrán asignar a los funcionarios al servicio de la Administración de Justicia la realización de cualquiera de las funciones que, siendo propias del cuerpo al que pertenecen, estén atribuidas a cualesquiera otras UPAD, Juzgado o Tribunal”. Si no hay personal voluntario esta movilidad podrá ser forzosa y siempre dentro del mismo orden jurisdiccional y localidad
Artículo 22, que prorroga también hasta el 20 de junio de 2021 la posibilidad de establecer jornadas de mañana y tarde en las mismas condiciones en que se hace en la actualidad
Estas medidas, que permanecen con la misma redacción que en el RD Ley 16/2020 fueron duramente contestadas por CCOO (Ver las siguientes notas informativas)
24 de abril - CCOO no aceptara imposiciones del ministro de Justicia que no garanticen por encima de todo la salud del personal de Justicia
26 de abril - CCOO vuelve a exigir al ministerio de justicia la negociación colectiva para que la jornada de tarde y la movilidad sean siempre voluntarias y se garanticen los medios de protección
29 de abril - El ministro Campo consuma su desprecio al derecho a la negociación colectiva y al personal de Justicia
CCOO se pone como siempre a disposición de todo el personal de Justicia para evitar la movilidad y jornadas de tarde forzosas cuando se intente llevar a cabo por algún/a responsable judicial o de la Administración
Estas medidas, que permanecen con la misma redacción que en el RD Ley 16/2020 fueron duramente contestadas por CCOO (Ver las siguientes notas informativas)
24 de abril - CCOO no aceptara imposiciones del ministro de Justicia que no garanticen por encima de todo la salud del personal de Justicia
26 de abril - CCOO vuelve a exigir al ministerio de justicia la negociación colectiva para que la jornada de tarde y la movilidad sean siempre voluntarias y se garanticen los medios de protección
29 de abril - El ministro Campo consuma su desprecio al derecho a la negociación colectiva y al personal de Justicia
CCOO se pone como siempre a disposición de todo el personal de Justicia para evitar la movilidad y jornadas de tarde forzosas cuando se intente llevar a cabo por algún/a responsable judicial o de la Administración
Señalamos también algunos artículos de este texto aprobado que afectan a nuestro trabajo diario en los juzgados, tribunales y fiscalías:
- El Artículo 14 sobre la celebración de actos procesales mediante presencia telemática
- El Artículo 16 sobre las exploraciones médico-forenses y de los equipos psicosociales
- El Artículo 18 sobre la atención al público
- La disposición adicional primera sobre ampliación de plazos en el ámbito del Registro Civil
- La disposición adicional cuarta sobe los actos de comunicación del Ministerio Fiscal
- La disposición adicional quinta sobre creación de 100 nuevas unidades judiciales en el plazo de 3 años
- La disposición final cuarta que modifica la Ley 18/2011, de 5 de julio, reguladora del uso de las tecnologías de la información y la comunicación en la Administración de Justicia
El texto aprobado hoy en el Congreso puede verse en el siguiente enlace. A partir de la página 3 figura el texto aprobado inicialmente en el Congreso con las enmiendas del Senado que han sido aprobadas hoy
4 may 2020
COVID-19: El Ministerio de Justicia se aviene a negociar tras las presiones de CCOO
- Nueva reunión por videoconferencia del Ministerio de Justicia con los sindicatos sobre las nuevas medidas en relación con el COVID-19
EL MINISTERIO DE
JUSTICIA ACEPTA POR FIN LA NEGOCIACIÓN
COLECTIVA QUE CCOO VENIMOS EXIGIENDO DESDE EL
INICIO DE LA CRISIS SANITARIA Y OFRECE A LOS SINDICATOS LA POSIBILIDAD DE UN
ACUERDO SOBRE LA JORNADA EN TURNOS DE MAÑANA Y TARDE (QUE INCLUIRÁ LO RELATIVO
A LA MOVILIDAD A OTRO CENTRO DE TRABAJO), EL NUEVO PROTOCOLO DE MEDIDAS
PREVENTIVAS Y LA FASE 1 DE LA DESESCALADA QUE SE HARÁ CON UNA PRESENCIALIDAD
APROXIMADA DEL 33% DE LAS PLANTILLAS
CCOO
ha vuelto a reiterar que tanto la jornada de tarde como la movilidad a otro
centro deberá ser inexcusablemente voluntaria
Hemos sido
convocados a una nueva reunión para el miércoles, día 6 de Mayo, a la que CCOO asistiremos con la máxima voluntad de alcanzar
acuerdos siempre y cuando se garantice la salud del personal (con medidas
preventivas suficientes y obligatorias) y se respeten escrupulosamente las
condiciones laborales
Tras este compromiso de negociación del Ministerio de Justicia y todos los sindicatos mayoritarios, la reunión se ha circunscrito a las propuestas sobre la jornada en turnos de mañana y tarde, con el siguiente resultado:
El ministerio sigue sin
aceptar, por ahora, que la jornada de tarde solo se lleve a efecto de forma
voluntaria, lo que CCOO vamos a seguir
exigiendo, entendiendo el ministerio que van a ser muy pocos los casos en que
haya que recurrir a la obligatoriedad porque confían en la responsabilidad del
personal a través de la “autoorganización”
en cada centro de trabajo.
Se acepta la propuesta de CCOO de que la jornada de tarde sea más reducida que la de mañana. Sin quedar definitivamente fijado, el turno de mañana podría ser de 6,5 horas y el de tarde de 4,5 horas aproximadamente.
Se acepta en parte la propuesta de CCOO de que por las tardes se trabaje “a puerta cerrada” sin atención al público, pero no aceptan que no haya vistas ni comparecencias por las tardes alegando que eso es decisión de cada Juez o Jueza.
- Hemos exigido que el turno de mañana o de tarde del personal del cuerpo de Auxilio Judicial no esté supeditado en cada momento a los señalamientos que exijan su presencia, sino que estos señalamientos deben adaptarse y efectuarse durante el turno de mañana o tarde que previamente haya sido asignado al funcionario o a la funcionaria de Auxilio, propuesta a la que también estamos a la espera de contestación.
Aceptan la propuesta de CCOO de que, en el caso de que haya más personal voluntario que el necesario, tengan preferencia en primer lugar para elegir turno quienes tengan menores o mayores a su cargo y seguidamente el personal con más antigüedad en su destino actual. También han aceptado nuestra propuesta de que el personal de permiso por deber inexcusable para cuidado de menores o mayores pueda reincorporarse al trabajo voluntariamente solo para uno de los turnos de mañana o de tarde.
Se acepta parcialmente la propuesta de CCOO de que no sea obligatorio establecer jornada de tarde donde no sea necesario porque el espacio físico sea suficiente para mantener la distancia de seguridad de dos metros solo en jornada de mañana. No obstante, rechazan, por ahora, nuestra propuesta de que también en este caso pueda el personal acogerse voluntariamente a la jornada de tarde. A preguntas de CCOO nos informan que serán las CCAA transferidas y el ministerio en su ámbito quienes determinen los centros de trabajo en que será obligatoria la jornada de tarde para lo que hemos vuelto a reclamar que se efectúe mediante informe de los Servicios de Prevención y con la intervención, información y participación de los/as delegados de prevención.
También incorporarán nuestra propuesta de posibilidad de renuncia al turno de tarde por causas justificadas y a recoger permisos específicos para la asistencia a actividades formativas en la jornada de tarde que estuvieran previamente contratadas.
El horario de prestación de los turnos de mañana y tarde no está aun concretado. CCOO hemos efectuado en ese sentido la siguiente propuesta a las que esperamos contestación en la próxima reunión:
- Que el horario se establezca mediante la negociación colectiva en cada CCAA con competencias y en el ámbito no transferido.
- Que se garantice, con tiempo necesario entre la salida de un turno y la entrada del siguiente, la ventilación, limpieza y desinfección entre cada turno (entre el turno de mañana y el turno de tarde de un mismo día y entre el turno de tarde y el turno de mañana del día siguiente), incluida la de pomos y tiradores, barandillas, pulsadores, aseos y elementos de uso común (fotocopiadoras, escáner, sistemas de videoconferencia, etc.). Su no realización supondrá la paralización temporal de la actividad del siguiente turno hasta que se corrijan las deficiencias.
- Que además del tiempo necesario para la limpieza y desinfección entre turno y turno y para evitar acumulaciones en las puertas de acceso, la hora de entrada y salida tendrá una flexibilidad de, al menos, media hora.
- Que, en la medida de lo posible, las personas integrantes del turno de tarde serán siempre las mismas evitando rotaciones que puedan generar más riesgo de contagio por contacto con personas distintas.
Para la conciliación de la vida personal y laboral, CCOO hemos efectuado las siguientes propuestas a las que también esperamos contestación en la reunión del miércoles:
En otro orden de cosas, el ministerio se negaba en un principio a tratar el tema de la movilidad de uno a otro centro de trabajo, aspecto que finalmente, y ante la insistencia de CCOO, va a ser también incluido en estas negociaciones.
- La realización de la jornada de tarde será comunicada al personal afectado al menos con una semana de antelación.
- Quien tenga descendientes menores de 14 años o personas dependientes a su cargo no estará incluido en los turnos de tarde salvo que lo solicite voluntariamente, independientemente de la situación de su pareja o de la otra persona progenitora o cuidadora.
MOVILIDAD
En otro orden de cosas, el ministerio se negaba en un principio a tratar el tema de la movilidad de uno a otro centro de trabajo, aspecto que finalmente, y ante la insistencia de CCOO, va a ser también incluido en estas negociaciones.
El ministerio ha informado que solo se pondrá en marcha este mecanismo cuando por motivo de los permisos para cuidado de menores y mayores o por formar parte de colectivos vulnerables no haya suficiente plantilla en un órgano para atender la presencialidad exigida en cada momento. Solo en ese caso procedería el cambio de centro de personal que estuviese en otro órgano en situación de disponibilidad.
Seguiremos insistiendo en que este cambio de centro tenga que ser siempre voluntario.
Informa el ministerio que las personas que estén teletrabajando también quedarán incorporadas a los turnos presenciales de mañana o tarde y podrán seguir trabajando voluntariamente desde su domicilio en los días en que estén en situación de disponibilidad. En sucesivas reuniones seguiremos también negociando el futuro del teletrabajo en la Administración de Justicia.
Seguiremos insistiendo en que este cambio de centro tenga que ser siempre voluntario.
TELETRABAJO
Informa el ministerio que las personas que estén teletrabajando también quedarán incorporadas a los turnos presenciales de mañana o tarde y podrán seguir trabajando voluntariamente desde su domicilio en los días en que estén en situación de disponibilidad. En sucesivas reuniones seguiremos también negociando el futuro del teletrabajo en la Administración de Justicia.
29 abr 2020
El ministro Campo consuma su desprecio al derecho a la negociación colectiva y al personal de Justicia
EL
GOBIERNO IMPONE UNA IMPORTANTÍSIMA MODIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES
DE TRABAJO DEL PERSONAL DE JUSTICIA QUE EL MINISTRO SE HA NEGADO A
NEGOCIAR CON LAS ORGANIZACIONES SINDICALES
El RD-Ley tendrá que ser validado en las próximas semanas y CCOO estamos ya proponiendo enmiendas a los grupos políticos para que se garanticen realmente las medidas preventivas para evitar contagios y para que tanto la jornada de tarde como la movilidad sean siempre voluntarias
CCOO ofrece al ministro Juan Carlos Campo la posibilidad de rectificar y le exigimos nuevamente que cumpla la legalidad con la convocatoria inmediata de la mesa negociación como establece el Estatuto Básico del Empleado Público y permitiendo la intervención de la representación legal de los trabajadores y las trabajadoras en la protección de la salud laboral tal y como le obliga la Ley de Prevención de Riesgos Laborales
El RD-Ley, aprobado ayer por el Gobierno establece, como hemos venido informando:
Artículo 26. Actuaciones dentro de un mismo centro de destino.
1. Durante la vigencia del estado de alarma y hasta tres meses después de su finalización, los Secretarios Coordinadores Provinciales podrán asignar a los Letrados de la Administración de Justicia y demás funcionarios al servicio de la Administración de Justicia destinados en cualquiera de las unidades procesales de apoyo directo a órganos judiciales, la realización de cualquiera de las funciones que, siendo propias del Cuerpo al que pertenecen, estén atribuidas a cualesquiera otras unidades.
2. En los partidos judiciales en que no se encuentren aprobadas las correspondientes relaciones de puestos de trabajo, la asignación de funciones, en el mismo periodo establecido en el apartado anterior, podrá realizarse entre el personal destinado en cualquier órgano unipersonal o colegiado.
1. Durante la vigencia del estado de alarma y hasta tres meses después de su finalización, los Secretarios Coordinadores Provinciales podrán asignar a los Letrados de la Administración de Justicia y demás funcionarios al servicio de la Administración de Justicia destinados en cualquiera de las unidades procesales de apoyo directo a órganos judiciales, la realización de cualquiera de las funciones que, siendo propias del Cuerpo al que pertenecen, estén atribuidas a cualesquiera otras unidades.
2. En los partidos judiciales en que no se encuentren aprobadas las correspondientes relaciones de puestos de trabajo, la asignación de funciones, en el mismo periodo establecido en el apartado anterior, podrá realizarse entre el personal destinado en cualquier órgano unipersonal o colegiado.
3. En la asignación que regulan los dos apartados anteriores se dará preferencia a los Letrados y Letradas de Administración de Justicia y demás personal al servicio de la Administración de Justicia que accedan voluntariamente y en ningún caso implicará variación de retribuciones.
La decisión de asignación se adoptará, en todo caso, mediante resolución motivada que se fundamentará en que la medida resulta imprescindible para garantizar la correcta prestación del servicio.
Asimismo, dicha asignación solo podrá realizarse entre unidades u órganos que radiquen en el mismo municipio y que pertenezcan al mismo orden jurisdiccional en el que el Letrado o funcionario venga realizando su actividad profesional.
Artículo 27. Jornada laboral.
1. Durante el estado de alarma y hasta tres meses después de su finalización, se establecerán, para los Letrados de la Administración de Justicia y para el resto de personal al servicio de la Administración de Justicia, jornadas de trabajo de mañana y tarde para todos los servicios y órganos jurisdiccionales.
2. El Ministerio de Justicia y las comunidades autónomas con competencias en materia de Justicia establecerán la distribución de la jornada y la fijación de los horarios de conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial.
Aunque el RDL entra en vigor mañana aun no está determinado en ninguna disposición legal el horario de entrada y salida de los turnos de mañana y tarde, ni cuántas ni quiénes serán las personas que tienen que asistir en cada turno, ni cuáles serán los órganos que verán reducida su plantilla y cuáles serán reforzados, ni qué personal se verá afectado, ni qué criterios han de aplicarse para seleccionarlo si no hay voluntarios/as.
El ministro se comprometió con las organizaciones sindicales, en la reunión que mantuvimos con él el pasado día 23, a negociar todos estos aspectos, y, a pesar de que las medidas entran en vigor mañana, aun no hemos sido convocados para comenzar esas negociaciones. Esperamos que el ministro, al menos, cumpla su compromiso en este aspecto y no permita que se impongan criterios arbitrarios tal y como nos aseguró en dicha reunión.
La decisión de asignación se adoptará, en todo caso, mediante resolución motivada que se fundamentará en que la medida resulta imprescindible para garantizar la correcta prestación del servicio.
Asimismo, dicha asignación solo podrá realizarse entre unidades u órganos que radiquen en el mismo municipio y que pertenezcan al mismo orden jurisdiccional en el que el Letrado o funcionario venga realizando su actividad profesional.
Artículo 27. Jornada laboral.
1. Durante el estado de alarma y hasta tres meses después de su finalización, se establecerán, para los Letrados de la Administración de Justicia y para el resto de personal al servicio de la Administración de Justicia, jornadas de trabajo de mañana y tarde para todos los servicios y órganos jurisdiccionales.
2. El Ministerio de Justicia y las comunidades autónomas con competencias en materia de Justicia establecerán la distribución de la jornada y la fijación de los horarios de conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial.
Aunque el RDL entra en vigor mañana aun no está determinado en ninguna disposición legal el horario de entrada y salida de los turnos de mañana y tarde, ni cuántas ni quiénes serán las personas que tienen que asistir en cada turno, ni cuáles serán los órganos que verán reducida su plantilla y cuáles serán reforzados, ni qué personal se verá afectado, ni qué criterios han de aplicarse para seleccionarlo si no hay voluntarios/as.
El ministro se comprometió con las organizaciones sindicales, en la reunión que mantuvimos con él el pasado día 23, a negociar todos estos aspectos, y, a pesar de que las medidas entran en vigor mañana, aun no hemos sido convocados para comenzar esas negociaciones. Esperamos que el ministro, al menos, cumpla su compromiso en este aspecto y no permita que se impongan criterios arbitrarios tal y como nos aseguró en dicha reunión.
CCOO denunciamos además que la administración no ha cumplido con su obligación de evaluar los riesgos de contagio en cada una de las oficinas judiciales y fiscales para poder determinar las medidas preventivas.
EN LA REUNIÓN DEL PASADO DÍA 23 DE ABRIL, ANTE LAS RECLAMACIONES DE CCOO EL MINISTRO ASEGURÓ QUE “SI NO SE GARANTIZAN LAS MEDIDAS PREVENTIVAS NO SE VA A OBLIGAR A NADIE A ACUDIR AL TRABAJO”. ES SU COMPROMISO Y TAMBIÉN TIENE QUE CUMPLIRLO SI VERDADERAMENTE, COMO AFIRMA, LA SALUD DEL PERSONAL ES SU PRINCIPAL OBJETIVO
4 dic 2018
CCOO consigue que el Senado acuerde el mantenimiento de los centros de destino y otras importantes reformas de la LOPJ
- Aprobadas hoy en la Comisión de Justicia del Senado una gran parte de las enmiendas presentadas por CCOO.
EL
SENADO APOYA LA MAYORÍA DE LAS REIVINDICACIONES DE CCOO
EN LA REFORMA DE LA LOPJ Y EL MANTENIMIENTO DE LOS CENTROS DE DESTINO ACTUALES
Tras la votación
en el Pleno de estas enmiendas el próximo día 12 y su ratificación en el
Congreso el día 20 de diciembre NO SOLO HABREMOS CONSEGUIDO FRENAR CON LAS
MOVILIZACIONES LA UNIFICACIÓN DE LOS CENTROS DE DESTINO DE TODO EL MUNICIPIO EN
UNO SOLO, sino que, además, hemos conseguido con las enmiendas propuestas
por CCOO
a los grupos parlamentarios importantísimos avances:
- La instauración
y posterior retribución de la carrera profesional
- La eliminación
del cese fulminante de los refuerzos a los 6 meses que había aprobado el
Congreso
- La eliminación
de los descuentos retributivos por IT para el personal de todos los ámbitos
territoriales
- La actualización de las retribuciones
durante las licencias por enfermedad, incluida las correspondientes a los
nuevos trienios
De las propuestas
de CCOO
han quedado, sin embargo, por conseguir:
- Que se elimine
la prohibición aprobada en el Congreso de nombrar personal de refuerzo cuando
se nombren jueces o juezas de refuerzo
- La recuperación
del 50% de las plazas para la Promoción Interna y su extensión para el acceso
desde el cuerpo de Letrados/as a las carreras Judicial y Fiscal.
Una vez aprobada
esta reforma el día 20 en el Congreso RECUPERAREMOS
ADEMÁS LOS TRES DÍAS DE PERMISO DE ASUNTOS PARTICULARES que aún teníamos
recortados y lo haremos además con carácter reatroactivo desde 2017,
también a propuesta de CCOO
CCOO seguiremos
muy atentos a que estas enmiendas sigan su trámite con normalidad hasta ser
aprobadas definitivamente en el Congreso el próximo día 20. Para ello
seguiremos contactando y presionando a los y las diputadas del mismo modo que
seguiremos presionando al Ministerio de Justicia para seguir consiguiendo las
reivindicaciones que han quedado pendientes y aquéllas otras necesarias para
mejorar la justicia y nuestras retribuciones y condiciones de trabajo.
30 nov 2018
CCOO afirma que las enmiendas que se aprueben en el Senado deberían ser votadas una a una en el Congreso
EL CONFLICTO DERIVADO DE LA MODIFICACIÓN DE LOS
CENTROS DE DESTINO Y OTRAS REFORMAS DE LA LOPJ PUEDE ESTAR EN VÍAS DE SOLUCIÓN
CCOO estamos en condiciones de afirmar sin ningún tipo de dudas que las
enmiendas que se aprueben en el Senado deberían ser votadas por separado,
una a una, en el Congreso de los Diputados con lo que si todos los grupos
parlamentarios cumplen su compromiso de votar a favor de mantener el texto
actual del art. 521 de la LOPJ habremos alcanzado a través de las
movilizaciones gran parte de nuestros objetivos
Tras la lectura del art. 132 del Reglamento del Congreso de los Diputados, que regula la tramitación de las Proposiciones de Ley Orgánica había un consenso generalizado entre algunos partidos políticos y sindicatos en que la votación en el Congreso de todas las enmiendas aprobadas en el Senado se haría de forma conjunta y dado que algunas de ellas solo eran apoyadas por el PP, la relativa al art. 521, aunque en el Senado será apoyada por todos los partidos, no sería apoyada en el Congreso por la mayoría ya que en conjunto estarían en contra de aquellas enmiendas que solo defiende el PP (y probablemente Ciudadanos) relativas a la elección de los/as vocales del CGPJ de forma directa por los y las juezas.
Ayer por la tarde, sin embargo, CCOO recibimos una llamada telefónica del asesor parlamentario de la Ministra de Justicia quien nos aseguraba que la votación en el Congreso de las enmiendas aprobadas por el Senado se haría en una primera votación por separado, aplicando el art. 123 del Reglamento que regula el procedimiento para las leyes ordinarias y las que pasasen ese trámite se votarían posteriormente en conjunto siendo necesario en este caso para su aprobación la mayoría absoluta, es decir, un mínimo de 176 diputados/as.
Tras dicha llamada telefónica CCOO nos pusimos manos a la obra durante toda la tarde-noche de ayer y durante la mañana de hoy para consultar con personas expertas y contrastar ambas posiciones.
Finalmente, dada la falta de claridad del Reglamento del Congreso, hemos podido comprobar por la vía de los hechos que la versión del ministerio de justicia es la correcta ya que hemos encontrado un antecedente de otra propuesta de reforma de una Ley Orgánica (Proyecto de Ley Orgánica complementaria de la Ley de Reforma de la Legislación Procesal para la Implantación de la Nueva Oficina Judicial, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial) cuya votación en el Congreso de las enmiendas aprobadas en el Senado se realizó de esta forma, es decir, votándose primero por separado cada una de las enmiendas y, a continuación, votándose en su conjunto las que pasaron la primera votación (en este caso todas ellas). Puede verse en el Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados del 15 de octubre de 2009, pág. 42 del siguiente enlace: Diario de sesiones del Congreso de los Diputados.
A partir de ahora la situación es la siguiente:
1.- Las enmiendas que CCOO propuso a todos los grupos políticos del Senado han sido presentadas, todas por Unidos Podemos, y algunas por el Partido Socialista, Ciudadanos y Compromís. Estas enmiendas están referidas al mantenimiento de los centros de destino actuales, a la eliminación de prohibir la contratación de personal interino de refuerzo cuando se nombren jueces de refuerzo, a la eliminación del cese obligatorio de los refuerzos en el plazo de seis meses y a la obligación de que permanezca el nombramiento mientras persistan las causas que lo motivó, a la eliminación de los descuentos retributivos en caso de IT, al establecimiento y retribución de la carrera profesional horizontal y a la recuperación del 50% de vacantes en la Promoción Interna en todos los cuerpos y su ampliación de Letrados a la carrera judicial y fiscal y de facultativos del INT a forenses y viceversa.2.- El PP, que tiene la mayoría absoluta en el Senado, tiene por tanto la llave para que todas o alguna de estas enmiendas sean aprobadas en esa Cámara. Formalmente nos han garantizado a CCOO y al resto de sindicatos, y confiamos en que cumplan su compromiso, que apoyarán la enmienda relativa al art. 521, es decir, al mantenimiento de los actuales centros de destino. Respecto al resto de enmiendas en contactos informales con sus portavoces nos han manifestado que apoyarán alguna más sin habernos dicho hasta ahora cuál o cuáles serían.
3.- El día 4 de diciembre se reúne la Comisión de Justicia del Senado donde se aprobará el informe con las enmiendas que pasan a votación para el Pleno. Este será el momento en el que el PP dirá qué enmiendas apoya y cuáles no y estas que apoye el PP, dada su mayoría absoluta, son las que pasarán al Pleno.
4.- El día 11 de diciembre tendrá lugar el Pleno del Senado y, si todo se produce con normalidad, serán aprobadas las mismas enmiendas que el PP haya apoyado en la Comisión de Justicia del día cuatro. Las enmiendas definitivamente aprobadas pasarán nuevamente al Congreso de los Diputados para su definitiva aprobación o rechazo.
5.- El día 20 de diciembre se celebrará el Pleno del Congreso donde se votará en primer lugar una por una las enmiendas aprobadas en el Senado y a continuación se hará una votación conjunta al texto definitivo que será el que inicialmente aprobó el Congreso con las enmiendas previamente aprobadas en la primera votación. Si esta última votación obtiene 176 o más votos a favor será aprobado este texto definitivo; si obtiene menos de 176 votos a favor quedarán rechazadas las enmiendas del Senado y quedará aprobado el texto original de la reforma que aprobó el Congreso (con las reformas de la LOPJ relativas a la recuperación de los 9 días de permiso por asuntos particulares, a la unificación de todos los centros de destino de cada municipio en uno solo y con los recortes en los refuerzos que antes hemos señalado).
6.- Si los votos de cada partido se corresponden con los compromisos que han adquirido con CCOO y el resto de sindicatos es seguro que quedará paralizada la reforma del art. 521 de la LOPJ y, habría alguna posibilidad de que se aprueben otras enmiendas que el PP haya apoyado en el Senado.
Las movilizaciones, la huelga general y la
gran manifestación en Madrid del 16N, las concentraciones en los centros de
trabajo del último mes, las concentraciones de representantes sindicales ante
el Ministerio de Justicia, el anuncio de nuevas jornadas de huelga, la continua
presión de los delegados y las delegadas de CCOO
a los grupos parlamentarios del Congreso y Senado y al Ministerio de Justicia,
el trabajo de CCOO en la elaboración de
enmiendas y en las reuniones con diputados/as y senadores/as para que las
defiendan siguen dando sus frutos. Y seguiremos presionando para que todas
nuestras enmiendas sean aprobadas
Esperemos que los
hechos se desarrollen con normalidad y el día 20 de diciembre quede solucionado
el conflicto. De no ser así habrá que continuar adelante con más y más
contundentes movilizaciones hasta parar definitivamente esta agresión a
nuestras condiciones laborales.
CCOO
hace un nuevo llamamiento
al Ministerio de Justicia y a todos los partidos políticos que puedan alcanzar
en el futuro funciones de Gobierno para que nunca más se produzcan hechos como
los que han generado este conflicto, cumpliendo con su obligación legal y
constitucional de negociar con los representantes sindicales las materias que
afectan a las condiciones de trabajo.
URGENTE.- Importantes novedades en cuanto al trámite en el Congreso de la reforma de la LOPJ
En la tarde/noche de ayer CCOO recibimos una llamada telefónica del asesor parlamentario de la Ministra de Justicia dándonos una nueva interpretación a las informaciones que habíamos publicado en el sentido de que la votación en el Congreso del texto de la reforma de la LOPJ aprobado en el Senado se haría por una sola vez en el Pleno del Congreso y de forma conjunta con todas las enmiendas aprobadas en el Senado.
El reglamento del Congreso para la tramitación de las proposiciones de Ley Orgáncia establece en su art. 132:
Artículo 132
En el supuesto de que el Senado opusiera su veto o introdujera enmiendas a un proyecto o proposición de Ley Orgánica, se procederá conforme a lo establecido en el procedimiento legislativo común con las dos salvedades siguientes:
1. La ratificación del texto inicial y consiguiente levantamiento del veto requerirá en todo caso el voto favorable de la mayoría absoluta de los miembros de la Cámara.
2. El texto resultante de la incorporación de enmiendas introducidas por el Senado y aceptadas por el Congreso será sometido a una votación de conjunto. Si en dicha votación se obtuviera la mayoría absoluta de los miembros de la Cámara, quedará definitivamente aprobado en su términos. En caso contrario, quedará ratificado el texto inicial del Congreso y rechazadas todas las enmiendas propuestas por el Senado.
Según nos comunica el Ministerio de Justicia, su interpretación del reglamento del Congreso sobre el trámite parlamentario de las Proposiciones de Ley Orgánica es que habrá una doble votación una vez que el Senado apruebe las enmiendas. En una primera, se votarían, según el ministerio, por separado cada una de las enmiendas aprobadas en el Senado y, posteriormente, en una segunda votación se votarían en conjunto las que hubiesen sido aprobadas previamente en la primera votación.
CCOO le hemos exigido al Ministerio de Justicia que nos confirme sin lugar a dudas esta interpretación del reglamento del Congreso y nos indique el soporte legal de la misma y se han comprometido a hacerlo a lo largo de la mañana de hoy.
Mientras tanto, CCOO se ha vuelto a poner en contacto con el Grupo Parlamentario del PP en el Congreso de los Diputados quienes nos siguen asegurando, como ya hicieron en anteriores reuniones, que la votación en esta Cámara se hará de una sola vez, votándose en conjunto todas las enmiendas que se aprueben en el Senado.
En cuanto podamos confirmar cuál será definitivamente el trámite legislativo seguiremos informando.
22 nov 2018
El PP en el Congreso acaba de convocar a CCOO y al resto de sindicatos a una reunión el martes 27 de noviembre
MUY URGENTE: EL PP EN EL CONGRESO ACABA DE CONVOCAR A CCOO Y AL RESTO DE SINDICATOS A UNA REUNIÓN EL MARTES 27 DE NOVIEMBRE A LAS 17 HORAS
- Esta reunión es la respuesta a las reiteradas peticiones que CCOO ha venido realizando días atrás.
Si no se produce en esa reunión la garantía que exigimos, y para ello el PP debe garantizar su posición favorable a las enmiendas presentadas en el Senado por los grupos parlamentarios de PSOE, Unidos Podemos y Ciudadanos, CCOO mantendrá todas las movilizaciones que sean necesarias en defensa de los derechos de todos los trabajadores/as de la Administración de Justicia
Enmiendas presentadas a la segunda proposición de Ley de reforma de la LOPJ (medidas urgentes en materia de violencia de género)
Enmiendas a la Ley Orgánica de reforma de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, sobre medidas urgentes en aplicación del pacto de Estado en materia de Violencia de Género
El grupo Unidos Podemos ha presentado (según lo que publica la web del Senado) la mayoría de las enmiendas de CCOO (que también presentó a la reforma de la LOPJ original, que en principio se denominó reforma parcial de permisos y licencias; os recordamos que hay dos proposiciones de Ley de reforma de la LOPJ en vivo en el Senado, y que se están tramitando al mismo tiempo) relativas a:
- Recuperación del 100 % del salario en IT (art 504.5 de la LOPJ) en todos los casos
- Retroactividad para todos los ámbitos con efectos de 30 de julio de 2018
- Promoción interna con reserva del 50 % de Letrados a Jueces
- Reserva para la promoción interna del 50 % de las plazas de Letrados
- Reserva para la promoción interna del 50 % de las plazas de todos los cuerpos generales y especiales
- Aprobación de la carrera profesional horizontal.
CCOO hemos contactado con el portavoz de Unidos Podemos en el Senado para que nos informe de las enmiendas presentadas a esta última proposición de Ley que son propuestas de CCOO, y los motivos de no haber presentado el resto. Nos comunica que no se pueden presentar técnicamente enmiendas con contenido idéntico al texto en vigor de la LOPJ.
Como ya informamos ayer, además, Unidos Podemos SÍ presentó todas estas enmiendas a la proposición de reforma de la LOPJ que se denominó en principio, reforma parcial de los permisos y licencias, más la referidas al mantenimiento del artículo 521 actual (centros de destino como hasta el momento), y al empleo (art 489 y 347 bis).
21 nov 2018
La presión y la movilización debe continuar para mantener nuestros centros de destino: reunión en el Ministerio
- Frustrante reunión en el Ministerio de Justicia.
EL
MINISTERIO DE JUSTICIA NOS CONVOCA DE URGENCIA Y SOLO PARA COMUNICARNOS DOS
COSAS QUE YA CONOCÍAMOS: QUE AYER PRESENTARON UNA ENMIENDA PARA QUE LOS CENTROS
DE DESTINO SEAN LOS MISMOS QUE EN LA ACTUALIDAD Y QUE DICHA ENMIENDA LA HAN
PRESENTADO A LA PROPOSICIÓN DE LEY EN LA QUE SE REPONEN LOS 9 DÍAS DE PERMISO
POR ASUNTOS PARTICULARES Y NO EN LA OTRA QUE SE TRAMITA EN EL SENADO PARA
REFORMAR LA LOPJ
Ante la
perplejidad de CCOO, que hemos protestado con
contundencia por la falta de contenido de esta reunión, el resto de sindicatos
convocantes de la huelga del pasado viernes han aceptado que con esta actuación
el Ministerio ha cumplido sus compromisos con los trabajadores
CCOO informa
que si el PP no apoya en el Senado, y vota a favor las enmiendas presentadas
por varios grupos (PSOE,
Unidos Podemos y Ciudadanos) en
relación a mantener los centros de destino actuales del art 521, cuando vuelva
al Congreso la reforma de la LOPJ no se podrán votar dichas enmiendas. POR
TANTO, HEMOS LOGRADO AVANCES IMPORTANTES, PERO AÚN QUEDA MUCHO CAMINO POR
RECORRER
El asesor para asuntos parlamentarios de la Ministra de Justicia y su Jefe de Gabinete que representaban al Ministerio en esta reunión han negado cualquier posibilidad de seguir negociando un acuerdo que dé una solución definitiva al conflicto. En la reunión de ayer CCOO, con el apoyo del resto de sindicatos, habíamos exigido la apertura de negociaciones para que el Gobierno remitiese a las Cortes un Proyecto de Ley de Modificación de la LOPJ que contuviese:
- El restablecimiento de los centros de destino actuales en el caso de que prosperara la reforma que se tramita en el Senado.
- La obligatoriedad de nombrar personal de refuerzo cuando se nombren jueces o juezas de refuerzo.
- El mantenimiento de los refuerzos durante todo el tiempo que dure la causa que motivó su nombramiento.
- La eliminación de los descuentos retributivos en las licencias por enfermedad.
- El establecimiento y retribución de la carrera profesional horizontal.
- La reserva del 50% de las vacantes para promoción interna en todos los cuerpos.
CCOO además, hemos sido el único sindicato que en la reunión hemos exigido la devolución inmediata de los tres días de permiso que nos faltan por recuperar de forma transitoria hasta que se apruebe la modificación de la LOPJ, propuesta que a continuación ha sido secundada por el resto de sindicatos. El ministerio ha hecho parte de los deberes presentando esa enmienda en el Senado pero CCOO, ya en solitario ante la aquiescencia del resto de sindicatos, le hemos seguido y seguiremos reclamando una solución definitiva a los problemas laborales del personal de justicia que hemos señalado.
También redoblaremos esfuerzos para seguir presionando al Partido Popular para que vote en el Senado a favor de las enmiendas que ha presentado el propio grupo socialista, Unidos Podemos y Ciudadanos para eliminar la reforma del art. 521 así como de todas las que ha presentado el grupo de Unidos Podemos que contienen todas las reivindicaciones laborales a las que nos hemos referido anteriormente.
Y lo haremos reuniéndonos cuantas veces sea necesario con el PP, con sus responsables y con sus Senadores y Senadoras como hemos venido haciendo hasta la fecha, para seguir presionando a este partido para que vote a favor de las enmiendas en el Senado.
Pero también, CCOO seguiremos convocando movilizaciones para que tanto el Ministerio de Justicia como el Partido Popular den una solución definitiva a esta agresión a nuestras condiciones de trabajo. Para ello necesitamos el apoyo de todo el personal de la Administración de Justicia y, desde luego, esperamos seguir contando con el resto de organizaciones sindicales a las que invitamos a que reconsideren su postura ante la pasividad que han mostrado en el día de hoy.
Pero también, CCOO seguiremos convocando movilizaciones para que tanto el Ministerio de Justicia como el Partido Popular den una solución definitiva a esta agresión a nuestras condiciones de trabajo. Para ello necesitamos el apoyo de todo el personal de la Administración de Justicia y, desde luego, esperamos seguir contando con el resto de organizaciones sindicales a las que invitamos a que reconsideren su postura ante la pasividad que han mostrado en el día de hoy.
Lo que ha hecho el Ministerio de Justicia es lo mismo que se comprometió a hacer si desconvocábamos la huelga del día 16 y, aun así, todos los sindicatos acordamos seguir adelante con la convocatoria por considerar insuficiente esa oferta del Ministerio. CCOO seguimos considerándola insuficiente y no entendemos por qué el resto de sindicatos la dan ahora por buena.
Si mantenemos la tensión actual conseguiremos nuestros objetivos; si bajamos los brazos, el nuevo art. 521 que establece los traslados forzosos y arbitrarios será una realidad.
ENMIENDAS PRESENTADAS POR EL GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA
TODAS LAS ENMIENDAS PRESENTADAS POR TODOS LOS GRUPOS
NOTA.- Si el PP no apoya en el Senado la eliminación de la reforma del art. 521, el Congreso no podrá posteriormente eliminarla cuando la proposición de ley vuelva a esta cámara. Es por ello que las enmiendas presentadas en el día de ayer son un avance, pero, en absoluto, garantizan que no se convierta todo el municipio en un solo centro de destino.
La huelga y la manifestación del 16N empiezan a dar sus frutos
- LA PRESIÓN Y EL ÉXITO DE LA HUELGA Y DE LA MANIFESTACIÓN DEL VIERNES 16 DE NOVIEMBRE, EMPIEZA A DAR SUS FRUTOS
EL MINISTERIO DE
JUSTICIA NOS HA CONFIRMADO POR FIN QUE EL GRUPO SOCIALISTA DEL SENADO HA
PRESENTADO HOY LA ENMIENDA PARA RESTAURAR LA REDACCIÓN ORIGINAL Y EN VIGOR
ACTUALMENTE DEL ARTÍCULO 521, MANTENIENDO NUESTROS CENTROS DE DESTINO
A su vez, CCOO hemos logrado que el grupo de Unidos Podemos presente en el Senado todas
las enmiendas que les habíamos trasladado para la reforma de la LOPJ
Entre ellas, además
del mantenimiento de los centros de destino actuales del art. 521, y aquellas
que combaten la destrucción del empleo público que pretendía la reforma (contra
la reforma de los art. 347 bis y 489), Unidos Podemos ha presentado las
propuestas de CCOO para la recuperación del 50% de la promoción
interna (incluyendo de Letrado a la carrera judicial y fiscal), el
establecimiento y retribución de la carrera profesional horizontal y la
eliminación de los descuentos en caso de IT
Que el Ministerio de Justicia haya aceptado finalmente presentar la enmienda en el Senado para volver a la redacción original de los centros de destino (art. 521) solo se ha logrado por la presión y el éxito de la huelga y la manifestación del pasado viernes 16 de noviembre. Aún así, los responsables del Ministerio han tardado muchos días en hacerlo y ya podemos confirmar que la enmienda ha sido presentada hoy mismo.
Pero
a este avance sustancial que se ha producido hoy, se une el paso
importantísimo, de mucho mayor calado e importancia, que hemos dado al lograr CCOO que el grupo de Unidos Podemos en el Senado haya
presentado a las dos reformas de la LOPJ que se encuentran en trámite en el
Senado (la que debió limitarse a recuperar los permisos y licencias arrebatadas
en 2012 y la reforma sobre formación en materia de violencia de género) todas
las enmiendas que presentó CCOO a todos los
grupos en el Senado en el momento en que ambas leyes pasaron al Senado, igual
que habíamos hecho a los grupos en el Congreso.
Además, hemos conocido que la reforma de la LOPJ volverá al Congreso, pues ya es seguro que algunas de las enmiendas presentadas en el Senado serán aprobadas lo que obligará su regreso al Congreso, lo que acerca mucho más aún la posibilidad de ganar esta dificilísima batalla contra esta enorme agresión a nuestros derechos
Es relevante que tras la ruptura del pacto entre PP y PSOE, en relación a los acuerdos sobre el CGPJ, no es posible asegurar si esta ruptura conllevará además la decisión de que la reforma de la LOPJ fuera abortada, y, de paso, no habría modificación de los artículos 521 y restantes que suponen una agresión a nuestros derechos.
No obstante, es preciso informar que, si siguiese la tramitación de la reforma de la LOPJ, en estos momentos, el único grupo mayoritario que seguiría apoyando la eliminación de los centros de destino actuales y la destrucción de empleo que conlleva la reforma que pretendió con la presentación de esas enmiendas a la LOPJ (art, 521, 347 bis y 489), es el PP.
Por tanto, CCOO llama a presionar desde ahora con todos nuestros medios al grupo parlamentario popular para lograr que el PP no mantenga su posición y retire su apoyo a las enmiendas que presentó y que supondrían, de aprobarse, un retroceso brutal en nuestra condiciones laborales y una agresión de enorme gravedad a nuestros derechos.
CCOO mantendrá la presión hasta lograr que todos los
aspectos negativos de esta reforma queden definitivamente eliminados y así
recuperar todos nuestros derechos y para que se produzcan avances en la carrera
profesional y en la promoción interna.
Negociación inmediata de un Proyecto de Ley de Modificación de la LOPJ que contenga el mantenimiento de nuestros derechos con la redacción actual de los arts. 347 bis, 489 y 521 y, además, la modificación de los artículos necesarios para el reconocimiento del 50% de las plazas en promoción interna, el establecimiento y retribución de la carrera profesional horizontal y la eliminación de los descuentos en caso de IT, entre otros aspectos, proyecto de ley que deberá el gobierno remitir a las cortes en el plazo de un mes. Ha quedado el Subdirector General de Personal (ha sido quien ha recibido a los sindicatos sin la presencia de ningún otro alto cargo) en trasladarlo a sus superiores.
Adjuntamos el texto completo de las enmiendas que CCOO presentó a todos los grupos parlamentarios del Senado, que han sido apoyadas, y presentadas, íntegramente por Unidos Podemos.
20 nov 2018
CCOO se reune con Senadores/as de toda España para parar la reforma de los centros de destino y la destrucción de empleo
- Reuniones de CCOO con los Senadores y las Senadoras de toda España, para parar la reforma de los centros de destino y la destrucción de empleo
CCOO HA SOLICITADO REUNIONES EN TODAS LAS PROVINCIAS DEL ESTADO CON
LOS Y LAS SENADORAS DE TODOS LOS PARTIDOS POLÍTICOS PARA HACERLES LLEGAR LAS
PROPUESTAS SOBRE LA REFORMA DE LA LOPJ
Ya
se han producido los primeros contactos y estamos transmitiéndoles la necesidad
de parar esta inaceptable reforma
El pasado 6 de noviembre, representantes de CCOO, CSIF, STAJ y UGT nos reunimos en el Senado con la comisión de justicia de esa cámara para hacerles llegar nuestras exigencias para que se paralicen las enmiendas de los artículos de la LOPJ que nos han llevado a la convocatoria de huelga del 16 de noviembre.
El Senado tiene previsto, si no lo evitamos con las movilizaciones, aprobar en el pleno del 11 de diciembre estas reformas del art. 521 de la LOPJ (centros de destino) y 347 bis y 489 (restricciones para el nombramiento de personal interino).
En el Senado tiene mayoría absoluta el PP y, por tanto, de los votos de este partido depende ahora mismo la aprobación de estas medidas gravemente lesivas para nuestras condiciones de trabajo.
Por ello, CCOO hemos solicitado reuniones con todos los senadores y las senadoras del PP a quienes estamos explicando en cada provincia nuestras propuestas y dándoles traslado de las enmiendas que hemos elaborado para la tramitación de esta reforma de la LOPJ. También nos estamos reuniendo con los senadores y las senadoras de otros grupos políticos, como PSOE y Unidos Podemos, grupos que votaron a favor de estas graves reformas en el Congreso de los Diputados.
En el Senado tiene mayoría absoluta el PP y, por tanto, de los votos de este partido depende ahora mismo la aprobación de estas medidas gravemente lesivas para nuestras condiciones de trabajo.
Por ello, CCOO hemos solicitado reuniones con todos los senadores y las senadoras del PP a quienes estamos explicando en cada provincia nuestras propuestas y dándoles traslado de las enmiendas que hemos elaborado para la tramitación de esta reforma de la LOPJ. También nos estamos reuniendo con los senadores y las senadoras de otros grupos políticos, como PSOE y Unidos Podemos, grupos que votaron a favor de estas graves reformas en el Congreso de los Diputados.
Tras las reuniones que estamos realizando, los senadores y las senadoras del PP nos muestran su solidaridad y comprensión pero finalmente nos transmiten el mensaje de que harán lo que les ordene “el partido”.
El responsable de Justicia del PP (“el partido”) es el ex-ministro Rafael Catalá, que precisamente ha sido el promotor de la reducción a uno por municipio de los centros de destino actuales. De no cambiar las cosas, desde CCOO tendremos que seguir señalando al Partido Popular en general, y al Sr. Catalá en particular como máximos responsables de este ataque sin precedentes a los derechos de los trabajadores y las trabajadoras del personal de justicia.
6 nov 2018
Continúan las presiones de CCOO a los grupos políticos para la paralización de la modificación del art. 521 de la LOPJ entre otros
- Enmiendas de CCOO para el trámite de la reforma de la LOPJ en el Senado
CCOO
REMITE A TODOS LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS DEL SENADO PROPUESTAS DE ENMIENDAS AL
TEXTO DE REFORMA DE LA LOPJ APROBADO EN EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
Entre
estas enmiendas figura la retirada de la reforma del art. 521 que unifica en
uno solo los centros de destino del municipio y otras importantísimas
modificaciones que afectan a nuestras condiciones de trabajo
Próxima a iniciarse la tramitación en el Senado de la proposición de ley de reforma de la LOPJ que contiene los más duros ataques de la historia a nuestras condiciones laborales, CCOO hemos remitido a todos los grupos parlamentarios del Senado un amplio documento que contiene las siguientes enmiendas al texto aprobado en el Congreso de los Diputados.
1.- Nueva redacción del art. 347 bis para que el nombramiento de jueces o juezas de refuerzo conlleve necesariamente el nombramiento también de personal de refuerzo del resto de cuerpos.
2.- Nueva redacción del art. 489 para que el límite de seis meses de duración de los nombramientos de refuerzo sea eliminado.
3.- Retirada de la reforma aprobada del art. 521 manteniéndose la relación actual de los centros de destino.
4.- Nueva redacción del art. 504 para que no haya descuentos retributivos en los casos de IT y para que los incrementos de retribuciones o trienios se hagan efectivos durante la licencia por enfermedad sin tener que esperar a la reincorporación.
5.- Nueva redacción de los artículos 301, 442 y 490 para que en todos los cuerpos generales y especiales se convoque el 50% de las plazas vacantes para el turno de promoción interna, ampliándose a la promoción interna del cuerpo de Letrados a las carreras judicial y fiscal y del cuerpo de Facultativos del INT al de Médicos Forenses y viceversa.
6.- Nueva redacción de los artículos 447, 490, 495 y 516 para el reconocimiento y retribución de la carrera profesional horizontal.
Texto del escrito remitido por CCOO a los grupos políticos del Senado:
CCOO y el resto de sindicatos mayoritarios de la Administración de Justicia hemos convocado un día de huelga en los juzgados, tribunales, fiscalías y servicios de justicia de toda España el próximo 16 de noviembre.
El motivo de dicha convocatoria ha sido la agresión sin precedentes que se está produciendo contra las condiciones de trabajo del personal de justicia en la tramitación en el Congreso de los Diputados de una Proposición de Ley de Reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial que inicialmente solo tenía el objeto de reponer los permisos recortados con motivo de la crisis económica. Esta tramitación pasa ahora al Senado y al texto original se han ido incorporando diversas enmiendas afectando algunas de ellas muy directa y negativamente al personal de justicia y al propio servicio público y que nada tienen que ver con el objeto inicial de la proposición de ley, lo que plantea un escenario de dudosa legalidad constitucional.
La convocatoria de huelga se ha efectuado en rechazo a los contenidos de estas enmiendas, especialmente la relativa al art. 521 de LOPJ y también las que se refieren a los artículos 347 bis y 489 de de dicha ley.
Pero el Congreso de los Diputados tampoco ha querido incluir en esta reforma otras enmiendas a pesar de nuestras reclamaciones, alguna de ellas que resultaba bastante obvia como era la modificación del art. 504 referido precisamente a la licencia por enfermedad y a la actualización para la eliminación de descuentos retributivos en esta situación, eliminación de descuentos que ya ha sido acordada en la LPGE de 2018 y que permanece en la redacción de la LOPJ.
Otras de las reformas que proponemos están referidas a la implantación y retribución en la Administración de Justicia de la carrera profesional horizontal prevista en el Estatuto Básico del Empleado Público y la recuperación del 50% de las plazas de las Ofertas de Empleo Público para el turno de promoción interna en todos los cuerpos funcionariales, posibilitando así la promoción profesional en nuestro ámbito.
Queremos señalar y denunciar expresamente que estas modificaciones legislativas que afectan directamente a las condiciones de trabajo del personal al que representamos se han llevado a cabo a espaldas de las organizaciones sindicales no respetándose el derecho fundamental a la libertad sindical, del que forma parte esencial el derecho a la negociación colectiva, que en estas materias es de legal y obligado cumplimiento según se establece en el art. 37 del antes mencionado EBEP. Esta falta de negociación debería, a nuestro juicio, ser motivo más que suficiente para defender y apoyar estas enmiendas que les proponemos.
ENMIENDAS A LA LOPJ PARA EL SENADO
2 nov 2018
CSIF, STAJ, CCOO y UGT convocamos huelga en la Administración de Justicia para el día 16 de noviembre para frenar la mayor agresión a nuestros derechos laborales
CSIF, STAJ, CCOO y UGT INCREMENTAMOS
LAS MOVILIZACIONES Y CONVOCAMOS HUELGA EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA PARA
FRENAR LA MAYOR AGRESIÓN A NUESTROS DERECHOS LABORALES
Durante este mes de noviembre se va a tramitar en el Senado la
proposición de ley de reforma de la LOPJ aprobada ya en el Congreso de los
Diputados que contiene los más graves ataques a todo el personal de la
Administración de Justicia que se han producido en la historia:
1.- Se unifican en uno solo los centros de destino de cada municipio,
y se aprueba la movilidad forzosa a cualquier puesto de trabajo de la misma
localidad, a criterio del gestor correspondiente (art. 521).
2.- Se prohíbe el incremento de plantilla y la asignación de más medios
materiales, cuando se designen jueces de refuerzo (art. 347 bis).
3.- En caso de ausencia que no suponga vacante, su sustitución
transitoria sólo se producirá si se trata de ausencia de personal titular,
pero no si la ausencia es de personal interino (Art. 489).
4.- El personal interino de refuerzo será cesado en el plazo máximo de
6 meses (art. 489).
En la práctica, la administración podrá determinar a su antojo cuál
será, dentro del municipio, nuestro puesto de trabajo en cada momento, al
tiempo que se reducirá drásticamente el nombramiento de personal interino,
dejando puestos sin cubrir y sobrecargando de trabajo al resto, y generando,
además, incertidumbre en la percepción de retribuciones complementarias y en la
asignación de funciones y tareas.
Para frenar esta agresión sin precedentes, CSIF, STAJ, CCOO y UGT
os convocamos a contundentes movilizaciones en la que es imprescindible la
participación de todos y todas como apoyo a la presión que los
sindicatos estamos ejerciendo ante el Ministerio de Justicia y ante los
partidos políticos que han suscrito esta reforma para que detengan este
ataque a nuestras condiciones de trabajo y al servicio público de la
Administración de Justicia.
En defensa de los puestos de trabajo y de los centros de destino, y
frente a los demás artículos que implican recortes de las condiciones laborales
y mayor carga de trabajo convocamos concentraciones todos los días laborables de 10 a 10,30 horas desde el 6
hasta el 16 de noviembre a las puertas de los centros de trabajo.
Convocamos un día de HUELGA GENERAL en la Administración de Justicia el 16 de noviembre, y
hacemos un llamamiento a la participación de todos los trabajadores ese mismo día
en una gran manifestación en Madrid cuyo recorrido finalizará en el Senado.
ENTRE TODOS PODEMOS IMPEDIR ESTA AGRESIÓN
PAREMOS LA JUSTICIA EN DEFENSA DE NUESTROS
DERECHOS
¡¡¡SON TUS DERECHOS, DEFIÉNDELOS!!!
ANEXO
NUEVA REDACCIÓN DE LOS ARTÍCULOS DE LA LOPJ
APROBADA EN EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
Art.
347 bis.
5. Excepcionalmente, los jueces de adscripción
territorial podrán realizar funciones de refuerzo, cuando concurran las
siguientes circunstancias:
b)
previa aprobación por el Ministerio de Justicia, que se podrá oponer por
razones de disponibilidad presupuestaria.
En
este caso, corresponderá a la Sala de Gobierno fijar los objetivos de dicho
refuerzo y el adecuado reparto de asuntos, previa audiencia del juez de
adscripción y del titular o titulares del órgano judicial reforzado, sin que
la dotación del refuerzo pueda conllevar además la asignación de medios
materiales o personales distintos de aquellos con los que cuente el juzgado al
que se adscriba.
Artículo 489.
1.
El Ministerio de Justicia o, en su caso, los órganos competentes de las
Comunidades Autónomas que hayan recibido los traspasos de medios personales
para el funcionamiento de la Administración de Justicia, podrán nombrar
funcionarios interinos por necesidades del servicio, cuando no sea posible,
con la urgencia exigida por las circunstancias, la prestación por funcionario
de carrera y siempre que concurra alguna de las siguientes circunstancias:
a) La existencia de plazas vacantes
cuando no sea posible su cobertura por funcionarios de carrera.
b) La sustitución transitoria de los
titulares.
c)
El exceso o acumulación de asuntos en los órganos judiciales por plazo
máximo de seis meses, dentro de un periodo de doce meses.
Art. 521.
3. Las relaciones de puestos de trabajo
deberán contener necesariamente las siguientes especificaciones:
A) Centro Gestor. Centro de destino.
A efectos de la ordenación de los
puestos de trabajo y de su ocupación por el personal funcionario, tendrán la
consideración de centros gestores los órganos competentes del Ministerio de
Justicia o el órgano competente de las Comunidades Autónomas para la gestión
del personal, a quienes corresponderá la formulación de la relación de puestos
de trabajo en sus respectivos ámbitos territoriales.
Se
entenderá por centro de destino el conjunto de los puestos que radiquen en
el mismo municipio que estén servidos por funcionarios al servicio de
la Administración de Justicia.
C) La asignación de los funcionarios a los puestos de
trabajo incluidos en el mismo centro de destino se efectuará de acuerdo con
criterios objetivos relacionados con las necesidades del servicio y las cargas
de trabajo, con respeto a las condiciones económicas de los funcionarios y
previa negociación con las organizaciones sindicales, en los términos en que
reglamentariamente se establezcan.
Art. 504.5.
No se modifica, por lo que se mantiene
en el texto de la LOPJ el descuento en situaciones de IT, que ha sido suprimido
para todos los sectores de la Administración.
¡¡ACUDE A LAS
CONCENTRACIONES TODOS LOS DÍAS EN TU CENTRO DE TRABAJO!!
¡¡ASISTE CON
LOS COMPAÑEROS Y LAS COMPAÑERAS DE TODA ESPAÑA A LA GRAN MANIFESTACIÓN DE
MADRID DEL 16 DE NOVIEMBRE!!
¡¡PARTICIPA
EN LA HUELGA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DEL 16 DE NOVIEMBRE!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)